En nuestros días se reconoce abiertamente el potencial educativo que encierra el lenguaje audiovisual y se ha extendido la utilización de películas como herramienta educativa en las aulas y fuera de ellas. Más que cualquier otra obra de arte, el cine impacta en la sensibilidad, amplía la mente, permite encontrarse con gente de lugares, culturas y épocas distintas, pone en contacto con personalidades muy diferentes y reconfigura la vida ordinaria. Estas páginas recogen ⸺desde la reflexión teórica y la experiencia práctica⸺ ejemplos de los aspectos benéficos y los peligros del empleo del cine como instrumento educativo. Se abordan cuestiones antropológicas de gran calado en el análisis de El señor de las moscas (1990), Ojos negros (1987) y Doce hombres sin piedad (1957). Y se analizan cuatro películas protagonizadas por profesores: Un poeta entre reclutas (1994), La profesora de Historia (2014), Profesor Lahzar (2011) y El club de los Emperadores (2002). Su lectura enriquecerá y hará disfrutar a los amantes del cine y a los profesores que lo emplean como aliado en su tarea educativa.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418808401
162
160x230
Tapa blanda con solapas
2021-12-02 14:05:51
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Cine, televisión y radio (AP)
justify;line-height:150%;background:white\">line-height:150%;font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-family:
"Times New Roman";color:#333333;mso-fareast-language:ES\">María García Amilburu mso-fareast-font-family:"Times New Roman";color:#333333;mso-fareast-language:
ES\">(Logroño, 1956) es doctora en Ciencias de la Educación y doctora en
Filosofía (Premio Extraordinario). Desde 2002 es profesora titular de Filosofía
de la Educación en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
justify;line-height:150%;background:white\">line-height:150%;font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-family:
"Times New Roman";color:#333333;mso-fareast-language:ES\">Ha realizado estancias
de investigación en las Universidades de McGill (1988), Cambridge (1994) y
Boston (1996). En 2018 obtuvo una Beca Salvador Madariaga y fue nombrada
Visiting Research Fellow del Departamento de Educación de la Universidad de
Oxford.
justify;line-height:150%;background:white\">line-height:150%;font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-family:
"Times New Roman";color:#333333;mso-fareast-language:ES\">Es profesora visitante
de Universidades de Europa y América, y dirige Programas de Formación del
Profesorado en México, Perú, Colombia, Guatemala y Kenia. Miembro de la
Sociedad Española de Pedagogía, la Philosophy of Education Society of Great
Britain y la Society of Educational Studies.
justify;line-height:150%;background:white\">line-height:150%;font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-family:
"Times New Roman";color:#333333;mso-fareast-language:ES\">Desde hace más de una
década dirige los cursos: «color:windowtext;mso-fareast-language:ES;text-decoration:none;text-underline:
none\">Cómo optimizar el empleo del cine en ambientes educativosmso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-fareast-language:ES\">», «color:windowtext;mso-fareast-language:ES;text-decoration:none;text-underline:
none\">Aprender a ver cineline-height:150%;font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-family:
"Times New Roman";mso-fareast-language:ES\">» y «"Times New Roman",serif\">color:windowtext;mso-fareast-language:ES;text-decoration:none;text-underline:
none\">Antropología y cineline-height:150%;font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-family:
"Times New Roman";mso-fareast-language:ES\">» del
Programa de Formación Permanente de la UNED.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!