Quienes se adentren en las páginas de "Tacones divinos", se sumergirán en veintitrés narraciones caracterizadas por temáticas completamente independientes, sin un hilo conductor entre una y otra. Los personajes de estos relatos deambulan por las páginas, impelidos por una pasión desordenada, o por un instinto homicida, o subyugados por la culpa o el delirio. La fatalidad, el sexo y el humor negro sirven de contrapunto a las situaciones más duras. El ritmo de las narraciones, la propia alternancia de los episodios dentro de cada narración, los personajes en sí mismos y los finales inesperados e incluso insólitos, no dejarán impasible al lector de estos relatos.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417052133
324
150x210
Tapa blanda con solapas
2019-11-19 11:11:00
Editorial Cultiva Libros S.L.
Español
Ficción y temas afines (F)
Rafael Trujillo Navas nace en Baena (Córdoba) en 1955. Cursa el Bachillerato en Baena para años más tarde continuar sus estudios en Sevilla, ciudad en la que reside hasta la fecha. En Sevilla se licencia en Psicología Clínica y años más tarde en Antropología Cultural. También en esta ciudad ingresa en la Administración Pública. En sus comienzos actuó en el Grupo de Teatro Buhofante. Casi sucesivamente funda con otros poetas el Grupo Poético Barro, hecho que le permitió conocer el ambiente literario de la época en Sevilla. Su primera publicación consistió en un poemario colectivo, \"Poetas de Andalucía\" en 1975, mediante la que vio por primera vez un fragmento de sus escritos (varios versos) publicados en un periódico con una mención favorable. Sin embargo, con el tiempo sus preferencia expresivas le llevaron a la narrativa. En cuanto a este género fue fundador y jefe de redacción de la Revista de Humanidades Párrafos, editada y publicada en Sevilla, aunque difundida en provincias de otras Comunidades.
Con el presente libro, \"Tacones divinos\", el autor pretende reunir bajo un mismo volumen una antología personal de 23 relatos, muchos de ellos primeros premios, publicados la mayoría por las instituciones respectivas o formando parte de otras antologías.
Su temática literaria hunde sus raíces en el mundo mítico de sus primeros años, en una Baena que cumple la doble condición de ser su tierra natal y al mismo tiempo ser una Baena universal, un pueblo deslocalizado, atemporal, habitado por fantasmas del pasado y de personas comunes a las de otras culturas, aunque estas sean remotas.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!