Tanto la protección de derechos y libertades como la garantía de la seguridad ciudadana vienen recogidas en la Constitución Española de 1978, en su art. 104.1, que dispone lo siguiente: «Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana». Para ello, en su art. 104.2, establece la forma de llevarlo a término: «Una ley orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». En cumplimiento de dicho mandato constitucional se desarrolló la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Asimismo, entre las leyes que regulan la labor policial junto con la anterior Ley Orgánica, destacamos la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de Seguridad Ciudadana y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Se trata de una normativa legal que, en su conjunto, recoge los principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y aspectos normativos relacionados con la actuación policial en la que pueden verse afectados derechos fundamentales de los ciudadanos. Partiendo de dichos principios y aspectos normativos es necesario, para el trabajo operativo que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el desarrollo de tácticas, técnicas y protocolos de trabajo que establezcan pautas y criterios concretos de actuación en un ámbito tan amplio y complejo como es la intervención policial.
Un nivel de concreción como el que se busca con la creación de manuales y programas, donde se desarrollan tácticas, técnicas y protocolos de trabajo específicos para según qué tipologías de intervención policial, requiere un ámbito metodológico y conceptual que, desde distintas áreas científicas, pueda abarcar una casuística profesional dependiente de muchos factores interrelacionados entre sí. Para ello se ha partido de las Ciencias Jurídicas, Sociológicas y Policiales, así como conocimientos prácticos procedentes de ámbitos deportivos como la Defensa Personal Policial, entre otros.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417789046
356
170x240
Tapa blanda con solapas
2019-11-18 15:44:51
Ediciones Laborum
Español
Sociedad y ciencias sociales (J)
Manuel Castillo Moro, es Capitán de la Guardia Civil y profesor en la Academia de Guardias Civiles de Baeza (Jaén). Doctor en Derecho por la Universidad de Jaén y Doctor en Criminología por la Universidad Católica de Murcia, ambos títulos con la máxima calificación de Sobre-saliente “cum laude” por unanimidad. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Sección Sociología), licen-ciado en Criminología y graduado en Derecho.
Ha cursado distintos Másteres oficiales, entre ellos: Máster de Acceso a la Abogacía, Máster en Seguridad, Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión Administrativa, Máster en Ciencias de la Seguridad y Criminología. Poseedor de distintos méritos civiles y militares, ha formado parte como ponente en distintas Jornadas de Seguridad.
A nivel deportivo es Entrenador Nacional Superior Nivel III en Defensa Personal Policial y en lucha Grappling por la Federación Española de luchas olímpicas y Disciplinas Asociadas.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!