Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La historia de este relato básicamente puede ser cualquier historia, tomada al azar, de una mujer y su acompañante desde que le detectan un cáncer hasta que le dan el alta en la unidad de radioterapia.
El acompañante pensaba, de forma incauta, que la ecuación más básica, como puede ser a + b = c era cierta en medicina, pero no. No es cierta.
Esta es una historia más, pero distinta a todas, porque todas son distintas entre sí, no hay enferma igual, ni tratamiento igual, los enfermos somos únicos.
Los elementos que componen A, son variables y los que componen B también, con lo cual C, siempre es distinta.
Por lo tanto, esta historia es distinta, y para lo que sirve.
Puede servir como experiencia de muchas situaciones, vivencias comunes que efectivamente sí que son parecidas o iguales.
El autor se basa al escribirlo, en una historia más, es un diario y una catarsis a la vez del copiloto, o que pretende serlo, de una enferma de cánce. Está plagado de situaciones de todo tipo, desde humorísticas a dolorosas, pero siempre intentando, desmitificar en la medida de lo posible el pavor que produce la palabra cáncer. Es una guerra, donde existe un enemigo a batir. Y de hecho en el desarrollo de la trama se entrelazan momentos del presente con episodios históricos de la primera y segunda guerra mundial, así como ficciones de los distintos personajes todos poliédricos y con algo que contar.
¿Y el final?,
podía haber sido de otra forma, pues tenía varias opciones, pero la que he escogí es espectacularmente sorprendente y enigmática. Por eso os aconsejo, a los que lo compréis, lo leáis hasta la última página.
Albacete, 1958 «El paso del tiempo» Comienza a trabajar en 1978 en una oficina de correos, siempre con la ilusión de dedicarse a la pintura y la escultura. Hasta 1991, y desde esa fecha, trabajó en distintos empleos, el último como comercial financiero en Allianz; esto le llevó a Estudiar Bellas Artes, y combinó desde el año 2005 al 2009 los estudios con el trabajo. Se licenció en BB.AA por la Facultad Antonio Saura en el año 2009; seguidamente se matriculó en el máster de Investigación de prácticas artísticas y visuales en el espacio público. En 2011 cursó el máster universitario Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. En todo el 2013 participó en el Programa de Creación y Consolidación de Empresas de Industrias Culturales y Creativas, a través de la Fundación Incyde (patrocinado por el fondo europeo). Fue elegido en este mismo año para compartir una cátedra impartida por el pintor Antonio López. Ha participado como ilustrador en varios libros para niños. Este año, en esta misma editorial, ha publicado el relato: Un hombre atrapado por la COVID 19. En la actualidad, desde hace tres años, cursa estudios de grado en Historia del Arte en la UNED. Ver trabajos y exposiciones en esta web: http://www.navesixtina.es/
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.