Teoría e Historia de la Educación: Formación básica para educadores

29.90€
Aristóteles al comienzo de su Metafísica afirmaba que “todos los hombres por naturaleza desean saber”, descubrir el mundo que les rodea y su funcionamiento para, en último término, conocerse a sí mismos. La educación, que toma como punto de partida este hecho inexcusable, surge además por otra realidad: la dimensión social y política. Siempre que se educa, se educa a alguien. El ser humano aprende con otros seres humanos, y aprende porque desea conocerse a sí mismo y a los demás. En este libro nos adentraremos en el estudio de la educación, porque buscamos la reflexión y análisis de la importancia de la formación pedagógica del profesorado y educadores en general, el análisis ontológico, epistemológico y práctico de la identidad pedagógica del educador. La Teoría e Historia de la Educación, en tanto que hablamos de un campo de conocimiento concreto y delimitado, aborda los procesos educativos generales con la intención de facilitar la acción profesional y mejorar la intervención educativa. El contenido del presente libro se ocupa de los conocimientos fundamentales para una formación básica de educadores. Se aborda, a lo largo de dos partes, los fundamentos teóricos y la perspectiva histórica de la educación, sentando las bases epistemológicas y científicas de la teoría y práctica educativa y de su desarrollo histórico. La publicación de este libro atiende a las necesidades de formación de los futuros educadores en su amplio espectro, y en concreto a las necesidades de formación de maestros, profesores de secundaria, educadores sociales y pedagogos, en cuestiones como el fenómeno educativo, educador, educando y relación educativa; la evolución de las teorías, hechos e instituciones educativos y del pensamiento pedagógico; sistemas educativos contemporáneos; y las principales teorías educativas actuales.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788410066236

392

160x230

Tapa blanda con solapas

2024-05-07 16:57:12

Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Español

Historia de la educación (JNB)

No hay libros relacionados
Es licenciado y doctor en Pedagogía por la Universidad de Salamanca con premio extraordinario, y máster por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Actualmente es profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura, en España, en el área de Teoría e Historia de la Educación. Ha publicado varios libros, capítulos de libros y numerosos artículos en revistas especializadas. Participa habitualmente en congresos nacionales e internacionales sobre Educación, donde expone los resultados de sus investigaciones en Pedagogía Social, Política de la Educación, Teoría de la Educación e Historia de la Educación. Es coordinador del grupo de investigación GEXTHE (Grupo Extremeño de investigación en Teoría e Historia de la Educación) y del grupo de innovación docente SCHOLÈ.
Jorge Cáceres-Muñoz es Profesor Contratado Doctor del Área de Teoría e Historia de la Educación en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura. Se doctoró en 2017 por la misma universidad obteniendo el premio extraordinario de doctorado. Sus principales líneas de investigación se centran en la Historia del pensamiento pedagógico, la Historia de la educación en Extremadura, la Formación de profesionales de la educación y la Prensa pedagógica. Ha realizado diversas estancias de investigación en otras universidades, ha asistido a múltiples congresos nacionales e internacionales y publicado distintos trabajos en revistas y editoriales de reconocido prestigio. Actualmente es miembro del Grupo Extremeño de Investigación en Teoría e Historia de la Educación (GEXTHE).

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora