Introduzca el email con el que se registró y le enviaremos el nuevo password
Nuevo Cliente
Cliente Registrado
Tercer sector. La participación de las organizaciones no lucrativas.
Tomás Alberich Nistal (Autor)
19.00€
COMPRADOS JUNTOS HABITUALMENTE
La eficacia de los derech... Mª Isabel Garrido Gómez Precio: 10€
El juez legal Ulrike Müßig Precio: 39€
El Ombudsman Ana María Moure Pino Precio: 15.2€
Ley Concursal: Ley 22/200... María Antonia Lopo López Precio: 16€
Tratado de criminología ... César Herrero Herrero Precio: 45€
Introducción al urbanism... José Luis Vicente Palencia Precio: 20€
La medicina ante el derec... Federico de Montalvo Jääskeläinen Precio: 12€
NULIDAD DE MATRIMONIO Y P... C. M. Morán Bustos Precio: 55€
PSICOLOGÍA E INVESTIGACI... José Ibáñez Peinado Precio: 40.5€
Sinopsis
Una introducción al Tercer Sector y una visión crítica del mundo de la participación social desde las organizaciones no lucrativas.El Tercer Sector también ha sido denominado sector voluntario, sociedad civil, sector no lucrativo, sector independiente, etc. Seguramente el nombre de Tercer Sector se ha ido imponiendo porque es el más aséptico y neutral. Entidad del Tercer Sector es lo mismo que decir Organización No Lucrativa (ONL), ya que el carecer de ánimo lucrativo es la característica definitoria de las entidades del Tercer Sector, hablando siempre de entidades privadas.Entidad del Tercer Sector = Organización No Lucrativa (ONL)El TS incluye a todas las organizaciones que no son públicas (administraciones o servicios del Estado), ni privadas con ánimo de lucro (empresas, sociedades mercantiles), por lo que son numerosas y diversas. Las más conocidas son las asociaciones y las fundaciones, pero también incluye entidades tan dispares como las organizaciones religiosas, colegios profesionales, asociaciones políticas, sindicatos, etc.A su explicación, origen y delimitación se dedican los primeros capítulos de esta obra, para pasar después a una descripción de los diferentes modelos internacionales, la relación con el Estado de Bienestar, la globalización y la Responsabilidad Social Corporativa (cap. 5). Los capítulos 6 y 7 nos introducen en los conceptos de participación ciudadana, ciudadanía y en las diferentes formas de participación. Finalmente, terminamos con una profundización crítica de algunas entidades del TS, sus características internacionales en la cooperación al desarrollo y las actuales en España, especialmente del Tercer Sector de Acción Social (TSAS).