Este libro es un ensayo sobre las grandes preguntas de la existencia: Dios, la naturaleza humana, la moral, la vida después de la muerte… y también la religión, que es el espacio donde todas estas cuestiones se articulan de manera coherente.
El punto de partida es la crítica de la concepción materialista-evolutiva del ser humano. A juicio del autor, dicha concepción tiene dos implicaciones sumamente graves. Una, la negación del libre albedrío, con lo cual el lenguaje ético-moral pierde todo su sentido; y dos, la aceptación de nuestra total incapacidad para conocer la verdad objetiva. Este escepticismo radical solamente se supera a partir de algo que podemos llamar fe, y que vale tanto para las ciencias experimentales como para la religión.
Sobre esta base, el libro presenta los principios de la fe cristiana como un conjunto de hipótesis verosímiles, a partir de las cuales podemos superar ese estado de escepticismo. Se analiza el significado de la fe religiosa como «asentimiento radical», en el sentido de John Henry Newman; y, a partir de ahí, para los que estén dispuestos a asentir a dichos principios, partiendo de la consideración del cristianismo como un hecho histórico, se argumenta que la Iglesia Católica es la única que ofrece garantía de continuidad con las enseñanzas originales de Jesucristo.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788419187031
342
160x230
Tapa blanda con solapas
2022-04-25 11:29:17
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Espiritualidad y experiencia religiosa cristianas (HRCS)
mso-fareast-font-family:Calibri;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES;
mso-bidi-language:AR-SA\">José Miguel Sánchez Molinero nació en La Zubia
(Granada) el 17 de noviembre de 1944. Es licenciado en Economía por la
Universidad Complutense de Madrid y doctor en la misma materia por la Universidad
de California, Santa Bárbara. Ha sido catedrático de Fundamentos del Análisis
Económico en la Universidad de Valladolid durante tres decenios. Además de en
España, ha ejercido la docencia en EE.UU., México, Argentina y Portugal. Ha
dirigido veinte tesis doctorales y es autor de libros en ámbitos como la
economía laboral, la historia del pensamiento económico y la teoría política.
También es autor de numerosos artículos en revistas profesionales y obras
colectivas de economía. Su interés en cuestiones filosóficas y, sobre todo, en las
grandes preguntas de la existencia humana, ha cristalizado finalmente en este
libro que podría situarse a caballo entre la antropología filosófica, la
teología y la apologética cristiana.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!