Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Un rumor que no se va es una novela rosa que se burla del desprecio por las novelas rosas.
Esmeralda Montalbán, ilustre catedrática de Literatura, se convierte tras su viudez en escritora de relatos no sólo rosa, sino fucsia, intensamente idílicos. Popular y deslenguada, eterna estrella de la televisión, huye como puede de la añoranza por su marido y por su hermana, víctima en su juventud de esa adicción a la heroína que tanto dolor sembró en Galicia.
Durante diez años, Esmeralda se ha fugado de sí misma navegando en trasatlántico por todos los mares conocidos. Pero ahora es tiempo de mirarse el propio corazón, y también de concentrarse en la necesidad de dar un par de tortas a su hija Rosa. Quizá el momento ideal sea justamente este verano, durante la pre-campaña de las elecciones gallegas. El acontecimiento político lleva a madre e hija a volver a la Ría de Vigo, en una de cuyas orillas espera la casa de vacaciones abandonada durante tanto tiempo. Las acompaña el marido de la niña, Juan Lastra, un prometedor político al que, en la intimidad de su hogar, se conoce con el apodo de Mona Chita.
Juan es una joya de hombre, así que, por favor, abstente de cotillear si buscas parecidos imposibles. Todo es ficción en esta novela tan real y tan rosa como la vida misma. Los misterios que contiene son tan cotidianos e irresolubles como el amor que se va, el amor que llega, la maternidad que te tortura, la lealtad que te regalan, la broma que se cuela en la agonía. Y al fondo del escenario, como telón, la eterna capacidad de la sociedad civil para reírse de las tragedias y dar ejemplo a los políticos.
Aunque Esclavitud Rodríguez nunca soñó con ser corresponsal de guerra, su vida está marcada por la exótica y peligrosa aventura que, como periodista y escritora, vivió en la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de España. La experiencia fue breve, pero la convenció de que todo es siempre mucho más vulgar y menos heroico de lo que creemos.
Esclavitud no cree en los súper-héroes de postal, pero sí en los de carne y hueso, en los que salen retratados cada día en las páginas de diarios como Faro de Vigo. En este periódico de su ciudad natal trabajó durante sus cuatro veranos como estudiante de periodismo. Hace ya treinta y muchos años de eso, pero a ella le gusta recordar que fue ahí (convirtiendo en cuento la rotura de tuberías o la entrevista a un ciudadano cualquiera) donde aprendió a escribir.
Del tiempo que Esclavitud pasó en el Faro arranca su convicción de que las historias más seductoras surgen a ras de tierra, en las minucias que nos rodean. Esa es una fe que fortaleció tras emigrar a Madrid y ponerse a trabajar primero en una revista que analizaba las campañas publicitarias, y después en la prensa económica que narraba la transformación de Europa tras la caída del Muro de Berlín.
A Esclavitud, que heredó de su abuela tan dramático nombre, le encandilan las letras de los boleros y las coplas y los tangos. Porque son literatura popular en el más profundo sentido del término: todo el mundo entiende y comparte lo que cuentan. Con esa misma intención de claridad y comunión escribe ella sus fábulas, siempre presididas por un título que bien podría ser un verso de las canciones que tanto adora. Un rumor que no se va y Nunca más tu sombra junto a mí son sus primeras novelas.
Podéis hablar con Esclavitud a través de su blog (somoslenguaje.es), de su Twitter (@maescla) y de su cuenta de Facebook.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.