La pluralidad de las ‘ciencias de la educación’ torna apremiante la necesidad de una teorización fundamentaly global del fenómeno educacional, que debe ser el centro de gravedad de la cultura profesional de laseducadoras y educadores –en particular de los profesores y profesoras– para saber pensar y problematizarla educación, y un marco conceptual de observación e interpretación, para saber actuar y reaccionaradecuadamente en cada situación. En el ‘baile’ de las ciencias de la educación, hay un zapatito de cristalque solo entra en el pie de una disciplina específica de la educación… Su nombre menos controvertido yapropiado podrá ser Teoría de la Educación.La teorización propuesta en este libro está estructurada por las cuestiones fundamentales que el fenómenoeducacional suscita, que son examinadas a la luz de la ciencia y conciencia contemporáneas. Se basa, enparticular, en los datos de la revolución neurobiológica e incluye un abordaje de la educación como derechohumano. Además, propone una problematización sociológica de la profesión docente indispensable paracomprender su presente y pensar su futuro.Una Teoría de la Educación es discutible en su radicalidad y utopicidad, pero cuando el pensamientonormal se vuelve circular, estéril e incluso perverso, pensar radicalmente y utópicamente es la únicaalternativa racional, ética y útil.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!