Villanueva de la Sierra: Don Ramón Bacas Roxo y la Fiesta del Árbol

17.00€
Disponibilidad: Alta

Presento las fuentes documentales sobre Villanueva de la Sierra para que todos puedan conocer el pueblo que celebró, por primera vez, la Fiesta del Árbol, sin perder la visión entre tantos y tan complicados documentos. El objetivo principal es que se conozca la figura de don Ramón Bacas Roxo y todo el acontecer de los primeros pasos de la Fiesta del Árbol, lo que significó para los ciudadanos de Villanueva de la Sierra de 1805 y el compromiso de los allí nacidos de ser portadores de ese legado de amor y cuidado a la naturaleza. Aquel 26 de febrero del año 1805, D. Ramón, cura párroco de Villanueva de la Sierra, proclama un mea culpa: «Señores eclesiásticos y pudientes: nuestra desidia y una culpable indulgencia con los que sacrifican la utilidad pública a sus intereses han arruinado los antiguos árboles que tantas veces repararon nuestros cansancios, nos defendieron de la inclemencia del sol y de las lluvias, y dieron a nuestra respiración un ambiente fresco saludable…». Y a la vez un llamado: «Nosotros debemos reparar esta pérdida imitando el celo de nuestros ascendientes. La juventud ha desempeñado esta obligación por su parte, plantando un crecido número de árboles, pero aún restan sitios amenos susceptibles de estas plantas. Perfeccionemos esta obra que alabará la posteridad, vistiendo de nuestros álamos nuestros valles, fuentes y paseos para que nuestros nietos reposen a su sombra y nos bendigan; y miremos adelante con ceño, y con horror la pérfida mano que intentaré aplicar la segur a sus troncos o a sus ramas».

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788413853895

298

160x235

Tapa blanda con solapas

2021-04-15 11:49:36

Grupo Editorial Círculo Rojo SL

Español

Historia (HB)

No hay libros relacionados

Severiano de Cáceres Anaya nace en el año 1952 en Villanueva de la Sierra. Realiza los estudios primarios en la escuela de su pueblo con tres excelentes maestros: Sebastián Jaraíz, Lorenzo Rivas y Ángel Paule. También recibió clases de refuerzo en los veranos, impartidas por Salustiano Simón.
Los estudios secundarios los realizó en el Colegio San Agustín de Logroño en La Rioja y la enseñanza superior, con estudios completos y obteniendo el bachiller en Teología, el 26 de junio de 1976, los realizó en la Universidad Pontificia de Salamanca. Se siente feliz y orgulloso de pertenecer a la familia Agustino Recoleta desde el 25 de julio de 1971.
En 1976 consigue el gran sueño de su vida: ser misionero en las tierras chotanas (Chota, Cajamarca, Perú). Recorre los Andes chotanos caminando, a caballo, motocicleta… viviendo los mejores años de su vida por este pueblo. Es más, no extrañó la energía eléctrica, el agua potable u otras comodi-dades dejadas en su país. Era inmensamente feliz entre los campesinos.
A partir de 1997 se dedica a la cooperación para el desarrollo que los Agustinos Recoletos realizan en Perú. Durante los años 2002-2008 es presidente de la ONG de Agustinos Recoletos, Haren Alde (a favor de los demás) en Madrid.
Nuevamente regresa a su querida Chota a finales del 2008, siguiendo con la Cooperación Internacional hasta el 2012, año donde es requerido por su familia agustinorecoleta para realizar servicios de gobierno y economía.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
0,0 de 5
0 valoración
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrellas
0%

Valorar este libro

Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos

Debes iniciar sesión para valorar este libro.

Iniciar sesión
Valoraciones de lectores

Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!

© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora