Voz de Bajo: PREMIO DE NOVELA JUAN VALERA 2015

16.00€
Lotario es un cantor de voz excesiva que no encuentra el espacio apropiado para el ensayo de su arte torrencial. Obsesionado por su voz, prueba inauditos lugares que acojan su canto grueso y que a la vez le garanticen su intimidad. El hombre que solo quería cantar se ve así involucrado en las aventuras más increíbles de la noche. Y las estatuas de Santiuste la Vieja, dueñas de su histórica ciudad y de su noche, se le rinden y descienden de sus pedestales para departir con él y darle las cúpulas de la ciudad, una a una, como estuches de lujo de su voz portentosa. En sus mágicas nocturnadas convive en el más estricto secreto con Cervantes, el Cardenal Cisneros, San Ignacio de Loyola, El Empecinado y Manuel Azaña, siendo testigo de la colisión entre dos jefes de Estado. Pero la línea argumental registra un bucle inesperado, de tal manera que aquellas quiméricas noches llegan a hacerse verosímiles. La acción va entonces desde la magia inverosímil del desarrollo hasta la verosimilitud mágica del desenlace, en donde el cantor Lotario se resiste a perder su fe en las estatuas alumbradas de Santiuste. El relato cierra bien: las mismas llaves que se abrieron a la acción, se van cerrando gradual y satisfactoriamente. Esta novela, además de crear un universo de refinada imaginación sobre la ciudad de las estatuas vivas —huyendo de tanto prosaísmo realista—, añade el rigor histórico sobre la palabra de las esculturas, junto a otros ingredientes que se suceden, tales como la música, el arte, la lingüística, la flosofía… Todo ello dentro de grandes dosis de humor y de un lenguaje literario depurado.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788413173450

344

150x210

Tapa blanda con solapas

2019-03-11 17:57:00

Grupo Editorial Círculo Rojo SL

Español

Ficción moderna y contemporánea (FA)

No hay libros relacionados
Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Filosofía, exdocente, premio Ciudad de Alcalá de Henares en narrativa en varias convocatorias —Sonatina, Las cartas de Mauro García, La noche de las estatuas, Letanía en la Iglesia Magistral—, colaborador de prensa y radio, miembro de la Institución de Estudios Complutenses, Colección de Artículos Semanario Puerta de Madrid —www.josecesaralvarez.org—, columnas periodísticas: Salpicón de notas, Ojo de buey, Risas y llantos, Diario de un alcalaíno, En la pun ta de la lengua… Autor de los libros: — Sonatas Complutenses. Ediciones Bornova, 2004. — La disputada cuna de Cervantes. Ediciones Bornova-Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, 2005. — Poeta en Alcalá. Empresa Promoción Alcalá, 2012. — Voz de Bajo, premio de novela Juan Valera 2015. Ilmo. Ayuntamiento de Cabra y Fundación Cultural Valera, 2016. — Cervantes desde la cuna. Artículos cervantinos. Domiduca Libreros, 2016. — La noche salvaje. Última novela en preparación. — Travesía de pueblos. Poesía, edición en preparación. Esta que se presenta aquí es una ree dición de su obra galardonada Voz de Bajo.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora