Este título es un instrumento esencial para conocer el proceso de descubrimiento y población de América de mano de sus protagosnistas y testigos contemporáneos, que proporcionan datos históricos y geográficos, además de innumerables informaciones sobre la sociedad que se crea en América y su lengua.0Capítulo 1. Definición de crónica y su contexto: Expansión geográfica. Nuevas estructuras sociales. Naturaleza y economía colonial. Capítulo 2. La génesis textual de la crónica indiana: La crónica como tipo documental. Los autores. Tipos textuales coetáneos y transmisión textual. Capítulo 3. La lengua de las crónicas en el contexto histórico de los siglos XVI y XVII: El valor de la lengua en las crónicas. Préstamos indígenas. El fondo léxico patrimonial. Capítulo 4. La crónica como eje de la interculturalidad. Pautas generales de la política lingüística. El intérprete, funciones y tipos. Valores estéticos y culturales de las crónicas y su repercusión. Capítulo 5. Actividades para el alumno.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!