Antes de 1820 todos los países eran pobres. Pero en las postrimerías de la Revolución Industrial, los conocimientos tanto tecnológicos como científicos comienzan a crecer de una manera exponencial. El autor pone en perspectiva cómo el bienestar material de la humanidad igualmente crece en los últimos 200 años (aunque fuera de tumbo en tumbo) y explica cómo, utilizando un algoritmo, se generan esos conocimientos y cómo inciden en el desarrollo de las naciones. Examina también por qué el crecimiento tecnológico de los países desarrollados dio paso a una brecha socioeconómica entre estos países y el resto y cómo en las últimas décadas la brecha se ha ido cerrando y cómo se podría acelerar el avance tecnológico en los países en desarrollo.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418385568
172
152x228
Tapa blanda
2020-10-28 18:10:35
Universo de Letras
Español
Cuestiones éticas: descubrimientos científicos y tecnológicos (JFMG)
Franklin López Buenaño es, sin duda alguna, uno de los intelectuales liberales más prominentes del Ecuador y América Latina.
En sus escritos se nota su erudición, producto de su acervo educativo, pues además de tener un PhD y Master en Economía, también tiene un Master en Ingeniería Química.
Por su protagonismo y por su libro Por qué y cómo dolarizar se puede afirmar que si no hubiera sido por su contribución intelectual al debate no se hubiera implementado la dolarización. Autor de varios libros, entre los últimos: Desahucio de un Proyecto Político: El porqué del fracaso del
Socialismo Siglo XXI; en el cual pronostica la crisis a la que tendrá que enfrentar el gobierno de la Revolución Ciudadana por sus excesos, tanto económicos como políticos. Encumbramiento del despotismo: Reflexiones sobre el uso y el abuso del Poder; en el cual se examina el origen y la naturaleza del poder político, como éste crece debido a que hay un caldo de cultivo que lo alimenta y por eso surgen los despotismos o la tiranía.
Sus más de treinta años de actividad académica la Universidad de Nueva Orleans y Tulane University le han permitido perfeccionar su capacidad de análisis y de reflexión sobre la evolución de los conocimientos tecnológicos y científicos y sus incidencias en el bienestar material de los pueblos.
Su talento de escribir en prosa técnica, como en la autoría de libros en ecología y economía ambiental y múltiples artículos en revistas especializadas o en prosa simple y amena es excelente, como se demuestra en sus columnas de prensa en cuarenta periódicos de América y España.
Este libro es una demostración más de sus condiciones de analista, pedagogo, erudito y agudo observador de la realidad contemporánea.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!