Una forma diferente de acercarse a una de las más grandes obras de la literatura castellana, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, haciendo uso de un lenguaje espontáneo y coloquial, a todas luces único e interesante, muy propio del hablar colombiano, especialmente de la provincia de Ocaña, Norte de Santander.
Don Quijote y Güicho Panza, que comenzó como un homenaje del autor en el cuatricentenario de la publicación de la primera parte de la obra cumbre de Cervantes, inicialmente pretendiendo ser una simple relectura de su texto original, terminó en esta reescritura, que procura abordar la primera parte de esta hermosa y amena historia de una manera sencilla y ocurrente, de tal forma que resulte para todos interesante y liviana en todo su contenido, pero conserve su esencia original.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788499235837
414
140x210
Tapa blanda con solapas
2020-03-02 14:23:17
Editorial Cultiva Libros S.L.
Español
Narrativa romántica (FR)
JAIRO LUIS VEGA MANZANO
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Vías Terrestres de la Universidad del Cauca, nació el 26 de julio de 1955 en Ocaña, Norte de Santander, Colombia.
Ha ejercido su profesión en cargos oficiales en el anterior Ministerio de Obras Públicas y Transportes y en el Instituto Nacional de Vías, de Colombia, y últimamente, como contratista con entidades oficiales y ejerciendo cargos con la empresa privada. Concejal de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, Colombia, en el año 2000. Como docente ha ejercido el cargo de Profesor Ocasional con la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
Cofundador y director de la revista “Nuestra Ingeniería”, de la Asociación de Ingenieros de la Provincia de Ocaña, AINPRO. Colaboró con el periódico “Noti U”, de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña y con las revistas “Acrópolis”, “Nuestra Ingeniería” y la “Revista de la Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional de Colombia”, AICUN. Fue cofundador, director y participante permanente del programa radial “La Revista Hablada de AINPRO”, de la Asociación de Ingenieros Civiles de la Provincia de Ocaña, e invitado ocasional del programa radial “Catalejo”, que a través del tiempo se ha emitido en diferentes emisoras de su patria chica.
En el año 2005, ganándole ratos a su actividad profesional, comenzó a escribir Don Quijote y Güicho Panza como un homenaje personal a la celebración que en todo el mundo se hacía ese año con motivo del cumplimiento de los cuatrocientos años de la publicación de la primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, labor que concluyó en el año 2009??
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!