“El copista furtivo”, es una crónica histórica de mitad del siglo XVI, contada en primera persona por un humilde lego agustino, fray Diego de León, en la que podemos ver la encarnizada lucha entre los agustinos y los dominicos por controlar las cátedras de la Universidad de Salamanca, que con París y Bolonia forma, en ese momento, el trío de universidades más prestigioso de Europa. La novela narra, por boca de su protagonista fray Diego, criado y ayudante personal de fray Luis de León, la relación del ilustre agustino con sus amigos y profesores de la Universidad de Salamanca, el gramático Sánchez de las Brozas, los teólogos Cantalapiedra y Grajal y el famoso músico ciego Salinas. Pero sobre todo se centra en el secreto de fray Diego de León —ha estudiado en Zaragoza con Juan de Ycíar, el mejor calígrafo de España en el siglo XVI—, que llevado por esta vocación y por la curiosidad, se siente impulsado a realizar una copia manuscrita del Cantar de los Cantares traducido al castellano por fray Luis. La copia llega a la Universidad y de allí se difunde a toda España y a América, siendo esta difusión el desencadenante de que fray Luis fuera a parar a la cárcel de la Inquisición en Valladolid, en la que estuvo preso durante cinco años.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788416359721
186
150x210
Tapa blanda
2019-11-22 08:29:29
Punto Rojo Libros S.L.
Español
Ficción histórica (FV)
Autor de la primera versión dramática completa del Asno de oro de Apuleyo, ha compartido publicaciones relacionadas con la didáctica y el teatro: Prácticas de dramatización, Dinamizar textos, Taller de teatro.
Ha publicado el libro de relatos Qué hacer para morir asesinado (Ediciones Oblicuas. Barcelona 2009), el libro de cuentos infantiles Había otra vez (Bruño. Lima – Perú. 2009), el poemario Malferit però no mort ( Ómicron. Barcelona 2013) y El arcediano de Écija (Áltera. Madrid 2014)
En narrativa ha obtenido, entre otros, los primeros premios de relatos La Gaceta de Salamanca (2007), el Certamen Internacional Encarna León de Melilla (2008), Torrevelilla (2008), Cantavieja (2009), Tertulia Allerana (2014).
Ha sido finalista de Fernando Lara de Novela (2012), del I Vargas Llosa de Novela (Arequipa 2012)
y del Juan Rulfo de Relato Corto (París 2011)
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!