Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En el amanecer del 6 de agosto de 2068, Pitty Caballero y Manzana Siachoque, una pareja que vive en Bogotá, se levanta después de celebrar el aniversario 530 de la ciudad fundada por don Gonzalo Jiménez de Quesada. Llegan tarde para recibir la tableta electrónica que otorga el gobierno a sus ciudadanos. La orden del Jefe Supremo es perentoria: aquel que no esté conectado con el gobierno, estará en una lista negra y será considerado un paria de la sociedad.
A partir de este instante, la pareja tendrá que vivir en la clandestinidad; para poder sobrevivir. Adquieren en el mercado negro una tableta electrónica de un muerto.
Bogotá es una ciudad ultramoderna donde la gente se puede movilizar en metro y en miravolantes; llena de pantallas por sus amplias avenidas; y protegida contra la lluvia por una marquesina de acrílico, invento del científico criollo Goyeneche, que se abre desde el totem de Monserrate y llega hasta Fontibón.
Es una ciudad llena de clones y humanoides que se sienten orgullosos de haber derrotado a las pobres criaturas que aún subsisten en la Llanura prosaica.
El desmemoriado es una novela de ciencia ficción, que describe el futuro incierto que nos espera, escrita desde un presente ambiguo, donde quien gobierna es el Jefe Supremo, un pequeño Napoléon-chibcha, que lo único que desea es perpetuarse en el poder.
« [? para qué leer un libro si todo está
sintetizado en Wikipedia ? ]»
Pitty Caballero
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788494006784
178
130x210
Tapa blanda con solapas
2019-10-17 09:47:32
La Mirada Malva
Español
Elt: libros de lectura de literatura y ficción (ELHF)
Fabio Martínez. Santiago de Cali, Colombia, 1955. Es autor de las novelas: Un habitante del séptimo cielo, 1988; Club social Monterrey, 1992; Pablo Baal y los hombres invisibles, 2003; Balboa, el polizón del Pacífico, 2007; El fantasma de Íngrid Balanta, 2008; El tumbao de Beethoven, 2012.
En 2003 publicó la biografía novelada sobre Jorge Isaacs, titulada: La búsqueda del paraíso. Es autor del libro de ensayo: El viajero y la memoria. Un ensayo sobre la literatura de viaje en Colombia, 2000; y de los libros de cuentos: Fantasio, 1992; Del amor inconcluso, 2006; y El escritor y la bailarina, 2012.
Ha sido Mención Especial en la Beca ?Ernesto Sábato?, 1987. Primer Premio de Ensayo Latinoamericano ?René Uribe Ferrer?, 1999 y Primer Premio ?Jorge Isaacs?, 1999.
Fue el Director fundador del periódico La Palabra.
En la actualidad es Director de la Universidad del Valle Sede Pacífico (Buenaventura); y columnista del periódico El Tiempo.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.