Las coplas ocultas de la República

21.00€
Este Cancionero contiene una selección de las mejores coplas de la Cultura Republicana española de los siglos XIX y XX recogidas de los romanceros y cancioneros populares más importantes, pero también del recuerdo familiar aportado por un buen número de personas, guardado en su memoria o transmitido por generaciones anteriores. Los sucesos más significativos de los dos últimos siglos fueron narrados, apoyados y criticados mediante cantos, romances e himnos populares. Por ello cada uno de los bloques temáticos que lo conforman viene precedido de su cronología y datos de los acontecimientos claves en España y en el mundo; de declaraciones de intelectuales, políticos, sindicalistas y artistas; de los artículos de la Constitución Republicana y sus leyes más significativas, para situar las tonadas en su contexto histórico y en su ámbito cultural republicano. Sin duda el contenido de muchas de Las Coplas Ocultas de la República ayuda a conocer y apreciar mejor la evolución histórica del pensamiento republicano español y a descubrir, recordar y dignificar, la importancia de la aplicación, en la sociedad española durante estos dos últimos siglos, de los siempre contemporáneos y mejorables valores republicanos y democráticos de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Todo un homenaje objetivo y riguroso a la Cultura Republicana, sin nostalgias ni equidistancias, con una visión integradora del punto de vista individual y colectivo, humanista y de progreso, local e internacional.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788415749035

442

170x240

Tapa blanda con solapas

2020-10-30 14:29:39

Editorial Cultiva Libros S.L.

Español

Cancioneros (AVQS)

No hay libros relacionados
Dos grandes vocaciones marcaron su trayectoria profesional: la enseñanza y la música. Diplomado en Magisterio y Licenciado en Pedagogía, especialidad de Formación de Adultos, trabajó como docente en la Escuela Julián Besteiro de Madrid. Compositor nato, su pasión por la música se tradujo en innumerables canciones, en la musicalización de importantes poetas del siglo XX y en su incesante participación en actos culturales y recitales poéticos. Como cantautor presentó en 1972 una biografía poético-musical de Miguel Hernández Porque yo empuño el alma cuando canto; participó en el multitudinario Festival de los Pueblos Ibéricos celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid en 1976 ; estrenó el Rock-mancero de Madrid en 1985, sobre los textos escritos por Moncho Alpuente acerca de las calles y plazas madrileñas y preparó en 1990 Oh, los indios!-¡Ay, los españoles! (500 años sin descubrirnos), un careo musical entre textos y cantares de habitantes americanos y españoles de cada época. Durante sus últimos años se dedicó al estudio y rescate de una parte de la Memoria Histórica, la relativa a la Cultura Musical Republicana, elaborando un Cancionero Republicano de los siglos XIX y XX, en el que descubre, como él expresó, “aspectos históricos silenciados y ocultos, letrillas de coplas que creíamos perdidas y canciones maravillosas que desconocíamos”.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora