Urnas, legisladores y tog... Enrique Arnaldo Alcubilla Precio: 35€
Régimen Local. Esquemas. María Burzaco Samper Precio: 16€
Estudios sobre la Univers... Rafael Ramis Barceló Precio: 25€
Los acuerdos prematrimoni... Francisco Javier Colao Marín Precio: 29€
Los Derechos Civiles Hoy.... Cristina del Prado Higuera Precio: 15€
Principios y justicia en ... Cristina Izquierdo Sans Precio: 40€
CAPALIST. Valoración de ... María José Contreras Precio: €
Los ODS como punto de par... Eva María Blázquez Agudo Precio: 20€
Calidad informativa en la... Carmen Marta Lazo Precio: 18€
La violencia contra las m... Rosalía Rodríguez López Precio: €
La censura maquillada.Có... Paul Coleman Precio: 18€
La idea de decadencia de ... Antonio Martín Puerta Precio: 19€
Comunicación, paz y conf... Griselda Vilar Sastre Precio: 20€
La gestación para otros.... Octavio Salazar Benítez Precio: 26€
Los contratos sobre el bu... Asociación Española de Derecho Marítimo Precio: 50€
La idea de persona y dign... Reynaldo Bustamante Alarcón Precio: 26€
Los fines educativos y de... Nuria Martínez Martínez Precio: 46€
Tópicos acerca de la cul... Reyna Sánchez Sifriano Precio: 15€
Principios de corporate g... Trinidad Vázquez Ruano Precio: 22€
Bienes digitales. Una nec... José Antonio Castillo Parrilla Precio: €
Estudio sistemático del ... Marta Enciso Precio: 22€
Bhagavad Gita: el mundo e... Iván González Cruz Precio: €
El sol ofuscado.Derecho e... Enrique San Miguel Pérez Precio: €
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Antes y Después de los M... José Angel Achón Insausti Precio: 26€
Libertad de expresión e ... Ignacio Montoro Bermejo Precio: 17€
Los derechos de los reclu... Ignacio Campoy Cervera Precio: €
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Sinopsis
Esta obra tiene su base en una demanda nacida de las nuevas tendencias de la formación universitaria. Se ha intentado que la obra, en su integridad, sea de utilidad, no solo para los estudiantes de Criminología, sino también para los Cuerpos Policiales y todas aquellas personas (abogados, jueces, fiscales, etc.) que pueden intervenir en el ámbito jurídico-forense. Sus contenidos son el tratamiento de determinados delitos que, de una manera mas o menos intensa, afectan a la totalidad de la sociedad y enfocada eminentemente desde el punto de vista del conocimiento del ser humano y sus motivaciones para cometer delitos. Cada uno de los capítulos está dedicado a un delito en particular, el homicidio, las agresiones sexuales, el tráfico de seres humanos, la delincuencia juvenil, las drogas, etc., y con una dedicación especial a la delincuencia en serie, especialmente en los delitos contra la vida de las personas y contra la libertad e indemnidad sexual. Cada uno de los capítulos tiene el enfoque típicamente criminológico, atendiendo por una parte a las figuras del delito, tratado desde una somera perspectiva legal; la figura del delincuente, desde los enfoques sociales y psicológicos, personalidad, comportamiento y motivaciones; las víctimas desde el enfoque de la victimología y por último del control social, todas aquellas acciones legales o personales que han influido de manera precisa en la regulación social y jurídica de determinada delincuencia. Lo mismo que para entender el comportamiento del ser humano en los distintos escenarios de su vida es “conveniente” conocer el funcionamiento psíquico y fisiológico de su mente y de su cuerpo, para poder aplicar con naturalidad y efectividad una técnica o un instrumento de medida, es necesario conocerle también en su forma de operar, especialmente en su faceta mas perversa, para intentar adelantarnos a sus acciones y así evitar sus fatales consecuencias. La obra, concebida desde el punto de vista del aprendizaje evolutivo y de asimilación progresiva, va ofreciendo al lector una panorámica general de cuerpos del conocimiento de otras disciplinas que influyen sobre la actividad de investigación jurídico-forense y que puede llegar a una aplicación práctica del día a día policial. Si vencemos la normal resistencia humana, por miedo o desconocimiento, a emplear técnicas o métodos nuevos de actuación (“cada maestrillo tiene su librillo”), como se ha hecho en otros numerosos países, conseguiremos una mejor actuación profesional que redundará siempre en beneficio, no solo de la competencia y eficacia del profesional, sino de la población en general entre la que actuamos.