¿Me equivoqué de camino? es un relato realista del Camino de Santiago, concretamente del Camino Francés. Resulta un mosaico de contenidos diferentes, un abigarrado desfle de elementos variados, en los que se conjuran aspectos tan diversos como las descripciones de paisajes, retratos de personajes, recuerdos biográfcos, narraciones históricas, leyendas y milagros, y monólogos profundos o frÃvolos, según se mire, que rondan el imaginario del autor. A pesar de esta composición heteróclita, la unidad queda asegurada por la presencia de un narrador omnisciente, que controla y organiza a su manera todos aquellos componentes para transmitir su propia vivencia del camino jacobeo. Porque lo fundamental es sin duda la visión personal, intransferible y global que el autor tiene de este fenómeno, en plena expansión. No es un libro más de viajes, es su libro, el libro de viajes del autor, y, por lo tanto, el lector apreciará o no la idiosincrasia del mismo, tanto en el orden de los contenidos aquà vertidos, como en el estilo o ropaje con que los viste.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788491944720
290
150x210
Tapa blanda con solapas
2020-10-07 13:14:39
Grupo Editorial CÃrculo Rojo SL
Español
Literatura de viajes (WTL)
Total antes: 53€
Total con Descuento: 50.35€
El autor ha tenido la idea de presentar su propio relato del Camino de Santiago, que se ha convertido en el más visitado de los caminos durante las últimas décadas del siglo XX y lo que se lleva del presente. Fuentes oficiales han registrado en el año 2017 más de trescientos mil peregrinos que han seguido esta ruta.
Esta auténtica explosión peregrina ha provocado felizmente una abundante producción escrita, tanto en el ámbito de la investigación, como en el de la propia creación literaria y, como consecuencia, el autor publica este nuevo libro, titulado ¿Me equivoqué de Camino? Un peregrino en el Camino Francés, que viene a engrosar los anaqueles de la literatura viajera.
José Manuel Fanjul DÃaz es ante todo un peregrino, un homo viator, como confesa en el prólogo, que hace del viaje un motivo para la reflexión y el disfrute. En esta ocasión, presenta su experiencia itinerante con la doble finalidad de rendir un homenaje a las gentes y paisajes, a la vez que transmitir la floración de emociones
halladas a lo largo de la ruta jacobea.
Publica en el año 2017 Cronistas contemporáneos del Camino de Santiago, libro que explica otros libros escritos sobre este tema. Licenciado en FilologÃa Hispánica y Derecho, colabora en revistas literarias y jurÃdicas.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!