Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El autor percibe que las innovaciones científico-tecnológicas introducen cambios sociales profundos, duraderos y sin retorno; estima que no ocurre algo parecido en el campo organizativo de la sociedad. ¿Por qué funciona así?, ¿en qué punto estamos?, ¿puede vislumbrarse algo del inmediato futuro?Estas 24 proposiciones intentan responder a esas cuestiones. Las ocho primeras tratan del ser humano, las nueve siguientes de la interacción entre las personas y las organizaciones; finalmente, otras tratan de las fuerzas conductoras y de las tendencias que están actuando en los últimos tiempos y que van a tener su culmen en los próximos veinte años. Algunas se plantean desde un terreno hipotético, y se sugiere una metodología de investigación para intentar conocer su consistencia. Acompañan a las proposiciones, escritos breves que entran dentro de varias categorías (apuntes, conversaciones, relatos, citas, cartas ); en general, tienen un tono desenfadado.
José Quintás Alonso (Astorga, 1949) obtuvo la licenciatura en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza en 1973, y en 1988 el diploma en Informática de Gestión por la Universidad Politécnica de Valencia. En el año 1991, siguió el Programa de Desarrollo Directivo del IESE.
Trabajó en la enseñanza privada y en la Administración Pública (TAE). El entorno laboral y la participación como ciudadano en diversas organizaciones lo lleva a plantearse preguntas acerca de la interacción persona-organización; quizás por ello, en 1999, se interesa por los Sistemas Dinámicos (Universidad Politécnica de Cataluña) y, en 2006, defiende la tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia, intentando especificar las variables que influyen determinantemente en el éxito de los procesos de planificación estratégica urbana en grandes ciudades y áreas metropolitanas.
En junio de 2013, superando los treinta y nueve años de cotización, se jubiló.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.