Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Hace 3600 años, los campos manchegos estaban habitados por gentes agrupadas en pequeños poblados, algunos de ellos ubicados estratégicamente en cerros protegidos por murallas. Otros estaban emplazados en medio de la llanura sin más defensa que unas espectaculares fortalezas edificadas para proteger su tesoro más preciado: el agua. Estas aldeas se conocen como motillas.
La historia que nos ocupa narra las aventuras de dos hermanos; Adir y Delina, que se ven obligados a abandonar su clan, aislado durante centenares de años en uno de los rincones más abruptos de la Sierra Morena entre las actuales provincias de Ciudad Real y Jaén. Tras una serie de peligrosos incidentes, su deriva les conduce hasta la llanura manchega, donde florece una sociedad mucho más avanzada, provocándoles serias dificultades para superar el choque cultural que supone el paso del modo de vida neolítico a la Edad del Bronce.
Estamos ante una obra de ficción histórica enmarcada en escenarios reales; asentamientos de la Edad del Bronce que pueden ser visitados y que constituyen la base de una cultura conocida como «El Bronce Manchego». Entre ellos, destacan: El Castillejo del Bonete, cercano a la población de Terrinches, único lugar en la península ibérica donde está perfectamente marcado el solsticio de invierno y, sobre todo, la espectacular Motilla del Azuer, próxima a la población de Daimiel.
Manuel Rivas Cabezuelo (Torre de Juan Abad, 1949). Es ingeniero metalúrgico por la Universidad de Bergsskolan, en Suecia.Durante su vida profesional, ha publicado tres libros relacionados con la metalurgia y un gran número de artículos técnicos en revistas especializadas.Como autor de ficción histórica, ha publicado cuatro novelas:- Año 2016: El otro hidalgo. Las aventuras de un joven hidalgo en el siglo XVI y su obsesión por convertirse en pintor.- Año 2018: El legado de Svante Einarson. Primera novela de la trilogía: El temple en el Campo de Montiel. Narra el viaje de un caballero templario sueco desde la encomienda de Estocolmo hasta el sur del Reino de Castilla.- Año 2019: El manuscrito templario de Toledo. Segunda novela de la trilogía. El caballero Álvaro Velasco de Toledo se desplaza hasta San Juan de Acre en Tierra Santa. Allí vive la amarga experiencia de la expulsión de los cruzados.- Año 2020: El secreto de la ermita templaria. Tercera novela de la trilogía. El relato transcurre a mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa mientras el caballero Álvaro Velasco de Toledo regresa a su ciudad desde Chipre para hacerse cargo de los bienes de su padre.- ADIR – Un viaje por la Edad del Bronce es su quinta novela de ficción histórica. Dos niños; Adir y su hermana Delina viven la traumática experiencia de pasar, en un corto espacio de tiempo, del Neolítico a la Edad del Bronce.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.