Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La provincia de Almería representa un verdadero tesoro desde varios puntos de vista: geológico, arqueológico, medioambiental, cultural, botánico, zoológico, histórico, arquitectónico…
El tradicional aislamiento de esta zona de la península ibérica, si bien supuso hasta mediados del siglo XX el endémico empobrecimiento y un retraso secular y profundo en aspectos económicos y sociales respecto a otros territorios, conllevó también, como consecuencia inseparable y directa, la conservación, en un estado en muchas ocasiones casi prístino, de tesoros geológicos (karst de Sorbas, desierto de Tabernas, parque nacional de Sierra Nevada, geoda de Pulpí, fondos marinos de Cabo de Gata, playas y acantilados…) y etnográficos (pueblos y cortijadas de las distintas comarcas, restos arqueológicos de distintos períodos históricos, pinturas rupestres, un vocabulario muy definido, una gastronomía propia, fiestas populares de gran arraigo…) que hoy representan verdaderos reclamos dignos de conocer y visitar.
Caminar por esta tierra es el mayor homenaje que podemos hacerle. Disfrutar de sus paisajes, su luz, su clima, su historia y su esencia en general es algo que puede hacerse de distintas maneras, aunque la mejor es, sin ningún lugar a dudas, a pie.
La presente guía contiene más de doscientos caminos, rutas y senderos distribuidos por toda la geografía almeriense. Trayectos diseñados tanto por las instituciones administrativas competentes (Junta de Andalucía, Diputación, Ayuntamientos…) como por los propios senderistas, a los que estas páginas quieren también rendir un merecido tributo. Junto a una descripción de los aspectos más relevantes de la geografía de la provincia y de la propia actividad de senderismo (equipación, aspectos legales, meteorología, señalización…), a través de estas páginas el lector podrá hacer un recorrido por prácticamente todo este territorio, mediante una referencia a las distintas rutas más relevantes que el caminante puede encontrar a lo largo y ancho de las siete comarcas y 103 municipios almerienses.
Carlos Javier López Martín nació el 24 de mayo de 1974 en Granada, aunque ha pasado prácticamente toda su vida en Almería, ciudad en la que trabaja y reside actualmente.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Almería y funcionario de profesión, se considera un ferviente enamorado de su tierra. Gran aficionado a la literatura, a viajar, al senderismo y a la práctica de diversos deportes, ha dedicado gran parte de su vida a conocer los rincones más desconocidos de esta provincia.
Autor de la novela Al-Mariyya, la Puerta de Oriente, ambientada en la floreciente ciudad andalusí del siglo XI, y de otros ensayos y poemas, publica ahora esta guía de senderismo en Almería, con la que pretende llenar el vacío editorial existente sobre la materia en esta provincia, y acercar, de este modo, los tesoros de esta tierra a todo el que quiera conocerlos
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.