Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En
1519, financiada por la Corona española y capitaneada por Fernando
de Magallanes, una flota de cinco naves y más de doscientos hombres
partió del puerto de Sevilla, España, bajo el objetivo
expedicionario de abrir una ruta comercial por los mares del Sur con
las Indias. Un viaje cargado de descubrimientos, pero también de
obstáculos: traiciones, luchas, sublevaciones, emboscadas, muertes.
Sin embargo, a su deteriorado regreso, ya al mando de Juan Sebastián
Elcano, la expedición completaría la primera vuelta al mundo de la
historia. Y a ella sobrevivió Manuel, un niño que, huyendo de la
tiranía paterna y obsesionado con un mejor porvenir para su madre y
hermanos, se enroló en esta aventura que marcará no solo su
destino, sino también el de toda la humanidad. Un amor entre dos
culturas entre océanos de férreas emociones entrecruzadas.Amor
y lágrimas
es una magna novela coral donde su autora, Antonia María Chico
Lobato, a través de una documentación exhaustiva, imbrica rigor
histórico y ficción creativa para tejer un fresco sobre la
condición humana, un tapiz ideal para comprender las sociedades
contemporáneas. La gran hazaña de la navegación marítima muchas
veces contadas, pero nunca desde esta visión tan íntima e
introspectiva.
Antonia
María Chico Lobato (Algodonales, Cádiz, 1954) se traslada a Sevilla
en 1966. En 1982 se licencia en Derecho, ejerciendo durante cuarenta
años como letrada y causando jurisprudencia en el Tribunal Supremo
(su nombre se incorporó a la enciclopedia Aranzadi del Derecho). Ha
escrito artículos en la revista La
Toga, del
Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, y en la Mutualidad de la
Abogacía de Madrid.
En
2015 publica su primera novela, Velvur,
el druida,
con la que consigue Premio Accésit al Valor Literario de la
Universidad de Sevilla (Facultad de Comunicación). En 2017 sigue la
saga con Baltine,
la hija de Velvur
y en 2019 completa la trilogía con Halixéo,
el espíritu de Velvur,
donde mezcla historia y fantasía conectando con la naturaleza y la
magia celta. En 2019 recopila relatos escritos infantiles de su
juventud para publicarlos bajo el título La
niña que sueña con las montañas y otros cuentos.
Mismo año en que recibe el I Premio de Relatos del Museo del Vino de
Málaga por La
cepa fenicia.
Ha
prologado la primera novela del cineasta español Álvaro de Armiñán,
El pintor
de la derrota,
y tiene diversas antologías y colaboraciones a favor de la ONG
Children of the Word. Es corresponsal para Nueva York de programas
radiofónicos como El
mundo mágico de los libros,
El mirador
de América
y Conversando
contigo.
Forma parte del registro de escritores de la Junta de Andalucía y es
socia fundadora del Colectivo Malagueño de Escritores.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.