Antropología de la música. Volumen I: De los géneros tribales a la globalización. Teorías de la simplicidad

22.00€
La Antropología de la Música o Etnomusicología estudia las expresiones musicales de las sociedades tradicionales que en el pasado han sido consideradas exóticas, primitivas o diferentes. A finales del siglo XX, la globalización, el colapso de las viejas unidades societarias, la hibridación de los géneros locales y la irrupción de la world music han puesto en tela de juicio el papel y la orientación de la disciplina. Resulta imperativo establecer un balance de su gestión científica. En este libro Carlos Reynoso analiza los marcos de referencia y actitudes intelectuales que se han elaborado en etnomusicología, investigando la forma en que se adoptaron las teorías originadas en antropología sociocultural. El primer volumen cubre un período que va desde Darwin a la posmodernidad y examina las estrategias evolucionistas antiguas y contemporáneas, la escuela histórico-cultural, el contextualismo ecléctico, las posturas interpretativas/fenomenológicas y los estudios experienciales de la performance.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9789871256037

280

155x230

Tapa blanda con solapas

2021-10-27 10:26:11

Sb editorial

Español

Antropología social y cultural, etnografía (JHMC)

-5% Libro Principal
Antropología de la música. Volumen I: De los gé...
📌 Antes: 22.00€ | Ahora: 20.90€ (-5%)
-5% Libro Principal
¿Existen límites a...
📌 Antes: 14.00€ | Ahora: 13.30€ (-5%)
-5% Libro Principal
Mujeres intelectuale...
📌 Antes: 26.00€ | Ahora: 24.70€ (-5%)

Total antes: 62€

Total con Descuento: 58.90€

Carlos Reynoso es Doctor en Antropología Social por la UNaM (Argentina), profesor titular de Elementos de Lingüística y Semiótica, adjunto de Teorías Antropológicas Contemporáneas y asociado de Modelos Formales no Transformacionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Docente de posgrado en la Especialización en Tecnologías Urbanas Sostenibles de la Facultad de Ingeniería de la UBA, en la Maestría y el Doctorado en Musicología del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) y dicta dos materias de Complejidad en el Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas en Manizales, Colombia. Ha sido investigador del CONICET y es actualmente miembro de RETEC. En la actualidad es profesor del Doctorado en Estudios Territoriales del ICSH de la Universidad de Caldas en Manizales y de la Especialización en Tecnologías Urbanas Sostenibles de la Fac. de Ingeniería de la UBA. En esta colección ha publicado Crítica a la antropología perspectivista; Lenguaje y pensamiento. Táctica y estrategias del relativismo lingüístico; Redes sociales y complejidad; Análisis y diseño de la ciudad compleja; Modelos o metáforas: crítica del paradigma de la complejidad de Edgar Morin; Corrientes teóricas en antropología; Antropología de la música: de los géneros tribales a la globalización. Volumen II y Complejidad y caos.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora