Árbol de sinople

14.70€
Disponibilidad: Alta

Árbol de sinople es una novela histórica. Narra un hecho real ocurrido en la provincia de Gipuzkoa a finales del siglo XVI que convulsionó la sociedad vasca del momento. Ysabel, una joven perteneciente a una de las principales dinastías de la provincia, vive recluida en un convento de Mutriku, a la espera de celebrar su casamiento con el heredero de la casa de Ydiáquez, en Azkoitia, cuyo hermano es secretario del rey Felipe II y su tío, consejero de estado y uno de los hombres más poderosos de la corte de su majestad católica. Un acontecimiento extraordinario frustra el matrimonio y la pareja elabora un plan para frenar el proyecto de la familia de la novia: desposarla con un nuevo pretendiente.
El relato ofrece un amplio retrato de la época y muestra el poderío que conservan las clases privilegiadas y la enorme capacidad que tienen para influir en los órganos de administración de justicia. Igualmente, proporciona la ocasión de conocer numerosos lugares de la geografía guipuzcoana, así como la situación incierta que vive la villa de Mauleón al finalizar las guerras de Religión en Francia, donde la pareja se ve obligada a refugiarse, acosada por la persecución de los tribunales civiles y eclesiásticos que intervienen en el caso.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788417037130

206

150x210

Tapa blanda con solapas

2018-01-05 12:07:31

Universo de Letras

Español

Ficción histórica (FV)

-5% Libro Principal
Árbol de sinople
📌 Antes: 14.70€ | Ahora: 13.97€ (-5%)
-5% Libro Principal
Vivir de rodillas
📌 Antes: 15.75€ | Ahora: 14.96€ (-5%)

Total antes: 30.45€

Total con Descuento: 28.93€

Manu de Ordoñana es el seudónimo que utiliza Manuel Vázquez Martínez de Ordoñana (Donostia-San Sebastián, 1940). Es ingeniero industrial y ha ejercido su profesión en el mundo de la empresa hasta su jubilación. A partir de ese momento, se ha dedicado a escribir. Ha publicado dos novelas:

Árbol de sinople (2009), una novela histórica que se desarrolla en la Gipuzkoa de finales del siglo XVI, basada en un hecho real que convulsionó la sociedad vasca del momento, en la que muestra el poderío que conservaban las clases privilegiadas y la enorme capacidad que tenían para influir en los órganos de administración de justicia.

Vivir de rodillas (2013), una novela de ficción histórica, en la que una profesora de historia en Argentina llega en 1966 a San Sebastián, su ciudad natal, para saber qué le sucedió a su padre, desaparecido al final de la Guerra Civil Española y dónde está enterrado su hermano, fallecido en la cárcel de mujeres de Saturrarán.

Además, mantiene un blog (http://serescritor.com) en el que expone su experiencia como escritor, la problemática que encuentra un autor desconocido a la hora de publicar su libro y las oportunidades que ofrece la web para promocionarlo y darlo a conocer. Si el lector desea contactar con el autor, lo puede hacer escribiéndole a su dirección electrónica: manu@serescritor.com

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora