Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Tomada Granada, Boabdil conduce los restos de sus antepasados para ponerlos a salvo de posibles profanaciones. Durante la travesía rememora la historia de su dinastía: crímenes, deportaciones, exilios, conjuras, batallas y asedios. Así comienza una historia documentada exhaustivamente y narrada con soltura y sabor de época que continuará, en su segunda parte y en la voz narrativa del eunuco Eleazar al-Sabaj, con el destierro del propio Boabdil a tierras de Ándarax.
Boabdil, el príncipe del día y de la noche supone una valiosa recuperación de la identidad histórica de un reino marcado por la fatalidad y la locura, la crueldad y la sabiduría, la grandeza y la decadencia de quienes lo rigieron durante casi tres siglos.
Antonio Enrique, granadino de 1953, publicó su primero de poesía, Poema de la Alhambra, en 1974, su primera novela, La Armónica Montaña, en 1986, y su primer libro de ensayo, Tratado de la Alhambra hermética, en 1988, los tres sobre Granada, libros a los que han seguido otros muchos, en los tres géneros.
La Crítica ha destacado en él su personalísimo estilo y su visión heterodoxa del mundo.
Retirado en Guadix, se ha dedicado incansablemente a iniciativas culturales, como el aula Abentofail de poesía y pensamiento, así como a la crítica literaria con cientos de comentarios. Consta en numerosas antologías. Presidente honorario del Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes, pertenece a la Academia de Buenas Letras de su ciudad natal. En 2014 recibió la Medalla de Oro de la provincia de Granada. En 2016, la Fundación Andrés Bello le concedió el premio a la Obra Narrativa Completa.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.