Esta novela está dividida en dos partes. La primera ocurre en Madrid en el caótico Otoño de 1936. La segunda, también en Madrid pero en la actualidad. Esa Primera Parte está protagonizada por el Ingeniero Industrial Agustín Gálvez Mondéjar y la Segunda por el abogado de empresa Agustín Gálvez Roca, bisnieto del anterior y la abogada laboralista Carolina Fernández Panadero. En la Primera Parte asistiremos a los problemas y angustias sufridos por Agustín Gálvez Mondéjar y su familia, inmersos a su pesar en el Madrid revolucionario de la segunda mitad de 1936 y su desaparición cuando trataban de escapar a lo que se llamó Zona Nacional. En la Segunda Parte contemplaremos como los dos abogados, Agustín y Carolina se enfrentan en un juicio por despido y como, meses después deciden investigar, cogidos de la mano, lo que pudo haber ocurrido al bisabuelo de Agustín, su esposa Mercedes y su hijo de pocos años. Tendremos ocasión de profundizar en una faceta no demasiado estudiada de la represión que los partidarios del Frente Popular desarrollaron contra quienes pensaban que eran correligionarios de aquellos que se habían sublevado contra la República. Concretamente, analizaremos la participación en la actuación de delincuentes comunes que, liberados de la cárcel por el golpe de estado de julio de 1936, no vacilaron en cometer toda clase de tropelías amparándose en la Revolución Social que estremeció Madrid en el otoño de ese año. Dentro de poco se cumplirán cien años del comienzo de nuestra horrible Guerra Civil. Todavía hay temas que enfrentan a unos y otros. Una vez que nadie repose en cunetas y zanjas olvidadas ¿no va siendo hora de que pasemos página?
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!