Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
¿Alguien se atrevería a indagar qué le sucedió a Celia durante un viaje a Roma en julio de 2018? ¿Cómo una joven matemática y experta en computación (unicornio, en jerga tech) experimentó semejante terror al leer una novela, Enigmas del Palazzo Spada, obsequiada por su autor, Dante Fratini, comisionado del Pórtico de Borromini? ¿Qué extrañas simetrías vinculan a Velázquez y el Barroco con unas criaturas misteriosas llamadas libélulas? ¿Existen nexos entre Las Meninas, el Botánico de Madrid y la Alhambra? ¿La vida es jeroglífico o ecuación algebraica salpicada de incógnitas? ¿Cabe que la IA altere la realidad y haya desbordado la ciencia ficción?
Celia y las libélulas es un relato sembrado de suspense, magia, espanto, candor… y maldad. Tiéntese la ropa antes de traspasar el umbral.
Nació en el principado de Villena y estudió en la Complutense. Funcionario del Estado, ha ejercido diversos puestos en Latinoamérica, Francia, Italia, Grecia y España al servicio de los intereses patrios. Reside en la millor terreta del mon y, desde un mirador de su querida Alicante, en días claros atisba Ítaca.
Es autor de la novela histórica La huella del ángel, en la que se narran las vicisitudes de Fernando III y Beatriz de Suabia y de su nieto, el príncipe don Juan Manuel de Villena, quien redactó el libro de Petronio y El conde Lucanor. Siendo una parte de la Corona de Aragón, Cataluña —se lee en La huella— jamás tuvo entidad política propia; ni la tendrá —agrega el narrador—, pese a que la cuestión catalana —señala Azaña— perdure como un manantial de perturbaciones, discordias apasionadas, injusticias… Celia y las libélulas, sin embargo, nada tiene que ver con ese primer libro… ¿o sí, dado que la arbitrariedad siempre corrompe al Poder?
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.