Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Juan Gerona Peña (Sariñena, 1930-Dallas, 2003)
Jurista, traductor y militante antifranquista, Juan Gerona Peña fue descendiente de familias de recia raigambre en Aragón. Su infancia estuvo marcada por la Guerra Civil. Su padre se estableció como notario en Cataluña, donde Juanito comenzó a mostrar un gran interés por las lenguas y las causas sociales.
Tras estudiar Derecho y aprobar las oposiciones al Cuerpo Diplomático, su carrera se vio frustrada debido a su matrimonio con una extranjera y su activismo en el Frente de Liberación Popular (FLP). Arrestado en 1959, cumplió tres años de prisión. Posteriormente, en el exilio, trabajó en la ONU como traductor, donde llegó a ser jefe de la sección de lengua española. Su labor en la institución contribuyó significativamente al fortalecimiento del español como lengua de trabajo en el ámbito internacional.
Políglota (dominó hasta diez idiomas), gran viajero y apasionado del conocimiento y la cultura, hizo de su casa en Nueva York un espacio de encuentro y amistad para literatos y exiliados. En reconocimiento a su trayectoria, el Rey de España le concedió la Medalla al Mérito Civil en 1991.
«Recuerdo también el caso de Gerona, que, habiendo aprobado brillantemente los ejercicios en la carrera diplomática, fue desposeído de su plaza... De haberse tratado de otra persona, esta situación anómala se hubiese arreglado en silencio.» — Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid.
«Conocí y traté a Juan Gerona durante una década. Éramos compañeros y amigos. Guardo de él buenos recuerdos.» — Eduardo Mendoza, escritor y Premio Cervantes.
«Cuando llegué a Nueva York para trabajar como traductor en la ONU, Juan fue un excelente compañero y, luego, un buen jefe.» — Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz, miembro de la Real Academia Española.
Juan Yzuel Sanz (1960) es natural de Sariñena (Huesca). Pero hunde también sus raíces en Jaca y Villanúa, dado que su padre proviene de los Izuel de Aruej, Villanúa, y es también parte de la conocida familia Abadía, que tuvieron en Jaca durante medio siglo el establecimiento “Los Navarros”, dado que su abuela paterna provenía de esa familia.
Estudió Magisterio en la Universidad de Zaragoza, obtuvo la Licenciatura de Teología en Salamanca y dos Másteres por la Universidad de St. John’s de Nueva York.
Fue misionero escolapio durante cinco años en una comunidad hispana de Brooklyn y nueve años en Camerún. Entre otras responsabilidades, ha dirigido un centro educativo y fue director del ICCE (Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación) de Madrid. Actualmente es profesor en un colegio de Zaragoza.
Comprometido con causas sociales y solidarias, preside la Asociación EsperanzARTE y la Plataforma Sijena Sí además de colaborar estrechamente con varias ONG.
Enseña a escribir un diario personal, disciplina que viene practicando desde su adolescencia, y es autor, entre otras, de su propia bitácora, www.alcierzo.com y de la página web www.diariopersonal.es. Allí desvela su certeza de que en cada persona hay un mundo sorprendente por descubrir si aprendemos a mirar a los demás y a nosotros mismos con asombro, respeto y ternura.
Ha compuestos decenas de canciones y ha publicado cientos de artículos sobre educación, teología y temas sociales en diversas revistas y periódicos. Es autor de una docena de libros de texto y materiales pedagógicos con las editoriales SM, Santillana y Edelvives y ha colaborado en Con la música a otra parte y otros libros de ensayo. Con Círculo Rojo ha publicado la novela Lamberto 1.9.9 (2023) y Ciudadano del Mundo: Biografía de Juan Gerona Peña (2025).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.