Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
A fin de contrarrestar las mentiras del régimen de Franco y poner voz al silencio de aquello que éste no quería contar, entre los años 1965 y 1977 emitió desde Venezuela la estación clandestina Radio Euzkadi.
Un grupo de jóvenes pertenecientes a EGI (Euzko Gaztedi Interior), alentados desde Donibane Lohitzun por Joseba Rezola, Vicepresidente del Gobierno Vasco en el exilio, y dirigidos por Jokin Inza, diseñó e instaló a sesenta kilómetros de Caracas, en plena selva, dos transmisores, un grupo electrógeno y una gigante antena romboidal. Vigilando y operando ese precario dispositivo estuvo durante esos doce años un antiguo gudari, Ixaka Atutxa, hombre recio donde los hubiera, quien se ofreció a proteger, incluso con su propia vida, la emisora que hacía llegar al mundo, cada día, la voz de la Resistencia Vasca.
Este logro fue posible gracias a la entrega y al arrojo de los partícipes, a la connivencia de los diferentes gobiernos venezolanos y a la aportación económica de la comunidad vasca en ese país del Caribe.
Se imponía la discreción. Ninguna persona fuera del grupo debía conocer su ubicación, por eso se referían a ella con el nombre de La Txalupa, para hacer ver que estaba situada en una embarcación en alta mar, y llamando Macuto al lugar físico donde se hallaba.
Clandestina es una gesta real, narrada en forma novelada.
Nació en Cumaná, Venezuela -país en el que se sitúa la acción de este libro -, de padres emigrados tras la guerra civil en Euskadi.Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional al sector audiovisual. Fue director de ETB (Euskal Telebista) y de Zinemaldia (Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián).Se estrenó en el mundo literario con la novela El último fotograma, editada en 2019 y coescrita con su amigo John Andueza. En este relato, un periodista sigue la pista a una serie de extrañas muertes que tuvieron lugar durante el Zinemaldi del año 1991 y que no fueron suficientemente investigadas.Su segunda novela, ¡Maldito caballo!, salió al mercado en setiembre del año 2020 y relata la amistad entre dos jóvenes especialistas de cine que ven truncada su relación a causa de un grave accidente.En noviembre de 2021vio la luz su tercer trabajo, titulado Y llegaron galernas, una novela breve ambientada en Algorta, en la posguerra de 1941, en donde un joven se propone vengar la delación y fusilamiento de su aita.Clandestina, el texto que tienes ahora en tus manos, narra de forma novelada un hecho real ocurrido entre los años 1965 y 1977 en Venezuela, desde donde un grupo de hombres y mujeres emitieron un programa radiofónico diario que tenía como intención hacer llegar a Euzkadi y al mundo la voz de la Resistencia Vasca.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.