Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La pequeña Rosa se pregunta quiénes son esas criaturas silenciosas que habitan dentro de su armario.
Las criaturas silenciosas se preguntan quién es esa niña ruidosa, aficionada al flamenco, que vive ahí en el exterior.
Un cuento ilustrado donde la amistad se convertirá en el valor más importante para afrontar el miedo a lo desconocido.
Canta, baila, taconea… ¡y monta una gran algarabía!
Esta es mi primera obra, pero la literatura infantil es una de mis favoritas junto con todo el género de ciencia ficción. Para mí, todo cuento infantil debe trabajar las emociones y descubrir algo nuevo, como el baile e incluso la música, en este caso el flamenco, tan propio de nuestra tierra.
Las criaturas silenciosas nacieron gracias a mi tía, maestra igual que yo, quien utiliza esta técnica en clase para que los alumnos guarden silencio en algunas ocasiones. Ella creó a estas criaturas con materiales reciclados. Por otra parte, la idea del flamenco nació con Daniela, mi sobrina, a quien desde los tres años le encanta bailarlo.
Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), tierra flamenca y del buen vino, y desde pequeña tuvo muy claro que el lápiz era su forma de expresarse.
Estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y viajó becada a Bilbao para estudiar animación. A su vuelta a la capital hispalense, terminó la tesis doctoral en el departamento de Dibujo, pasando a ejercer como profesora adjunta además de continuar con su andadura como diseñadora gráfica e ilustradora.
Tras múltiples colaboraciones con el mundo editorial y una incursión en el mundo de la ilustración para cartelería de cine de la mano del documental «Rota and Roll», con ocho nominaciones a los Goya, Tamara se define hoy como ilustradora infantil y dirige su propia marca, PATAMALA.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.