Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La ciencia posibilita avanzar en el conocimiento del mundo, en base a un escepticismo y un empirismo simbióticos que preguntan sin descanso y buscan hallazgos contrarios a la hipótesis defendida. Por limitaciones éticas y de factibilidad, la mayoría de las investigaciones no son experimentales, sino observacionales. Ello lleva a los científicos a interpretar, erróneamente, como causal la relación encontrada entre cualesquiera dos acontecimientos. La ciencia también usa observaciones para realizar predicciones. Pero los sesgos en la información obtenida, junto a la ausencia del contraste empírico de los modelos predictivos, limitan su capacidad para anticipar la incertidumbre del entorno. Enrique Regidor y Rico Alcalde conversan sobre los trabajos científicos acerca del impacto de la crisis económica de 2008 y la austeridad posterior en la salud de la población, y sobre la práctica científica en torno a la pandemia de COVID-19. Señalan cómo los autores de muchos trabajos se sirvieron de valores extracientíficos para acomodar sus hallazgos a las hipótesis planteadas, sin preocuparse en mirar a su alrededor, donde sucedía todo lo contrario. Algunos se permitieron la arrogancia de proponer recomendaciones de cómo actuar en base a tales hallazgos, a pesar de que la interpretación de los mismos era pura fábula.
Enrique Regidor (Cuenca, 1958) es médico. Ha publicado investigaciones sobre epidemiología en diversas revistas científicas. En sus últimos años dedica el esfuerzo a evitar que los jóvenes que inician la práctica científica tropiecen en lo mismo que él tropezó, pero no lo consigue.
Rico Alcalde también tiene raíces castellanas. Es coetáneo y compañero habitual del primer autor en diálogos sobre verdades consensuadas sin el apoyo de los hechos, y sobre la interpretación en torno a causas y efectos en el devenir de los acontecimientos.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.