Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Durante siglos, las sociedades han sido dirigidas habitualmente por varones. Sin embargo, esta dinámica que hoy afortunadamente se está rompiendo ha tenido excepciones en el pasado. Estas excepciones no son numerosas, pero sí son tan relevantes como injustamente poco conocidas o valoradas. Me refiero a mujeres excepcionales que tuvieron el enorme mérito de actuar brillantemente en las funciones a las que aspiraron y desempeñaron, funciones que habitualmente eran desarrolladas por hombres. Pero sumando que, para conseguirlo siendo mujeres, debieron esforzarse y sacrificarse mucho más que los varones, rivalizando con ellos para abrirse paso, un mérito no siempre explicado y reconocido.
Mi intención es mostrar que la Historia también puede explicarse desde el protagonismo de la mujer, a diferencia de lo habitual que otorga al hombre el lugar de privilegio. Para ello, utilizo como hilo conductor a cuatro reinas extraordinarias, cuatro protagonistas de la Baja Edad Media Española con enormes virtudes: Urraca I, fuerza, rebeldía y capacidad de lucha; María de Molina, inteligencia dotes diplomáticas y honradez; Juana Enríquez, astucia, tesón y decisión, e Isabel «la Católica», ambición, determinación, talento y visión de futuro.
Esta obra es un sencillo, pero emotivo y sincero reconocimiento a cuatro mujeres que marcaron una época con su inteligencia, talento, rebeldía y pertinacia. Cuatro mujeres que constituyen un ejemplo de superación y fortaleza. Es un reconocimiento a su valía y una demostración de que la Historia también puede y debe explicarse a partir de la obra de mujeres extraordinarias.
Profesor por vocación y en constante deseo por llegar a ser un humanista, nació en Toledo un 20 de junio de 1957. Para entender y explicar la conducta humana, se licenció en Psicología, y para buscar las causas y consecuencias del devenir de las sociedades, estudió Historia y alcanzó una cátedra de instituto en esta especialidad. Tras una vida dedicada al cien por cien a la docencia y a la gestión educativa, consiguió la ansiada jubilación, que no consiste en parar, sino en activar otros objetivos personales y profesionales. Así, escribir se ha convertido en una pasión, escribir y «hacer» Historia. Recorrer y analizar las estructuras, las coyunturas, los acontecimientos históricos, sin dejar a un lado las anécdotas que ayudan a completar el conocimiento del pasado. Y siempre desde la comprensión de las mentalidades colectivas y las características personales e intelectuales de los personajes relevantes. Pasó una etapa haciendo pensar a los jóvenes y ahora le toca disfrutar haciendo llegar a quien lo desee la Historia de España en detalle.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.