Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
¿Podemos regresar de la muerte? Cientos de testimonios de personas, que han experimentado lo que en 1975 el psiquiatra y filósofo norteamericano Raymond Moody bautizó como experiencias cercanas a la muerte (ECM), así lo afirman. Para ellos, esos sentimientos de paz y de felicidad, esa visión de un túnel oscuro y de una luz, o esa percepción extracorpórea, no son más que las pruebas irrefutables de que hay vida después de la muerte. De hecho, esa certidumbre del regreso ha sido la punta de lanza de todas las religiones desde la noche de los tiempos. Aquellos viajes al inframundo de la Antigüedad, aquellas experiencias místicas y religiosas, aquellas iluminaciones o visiones experimentadas por héroes, santos y profetas, nos recuerdan mucho a esas experiencias modernas que nos cuentan los que han sufrido una ECM. ¿Acaso podemos conectar ambos fenómenos? ¿Es esa conexión la prueba de que somos inmortales? Gilgamesh, el primer héroe literario de la historia, buscó incansablemente la inmortalidad. Ahora, 4000 años después, Coco la ha encontrado.
Enric Sabarich (El Prat de Llobregat, 1967) es licenciado en Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Barcelona. En 2008 publicó su primer libro, Sabarich. Origen i evolució d´un cognom pallarés (Garsineu), un estudio genealógico de un apellido, al tiempo que una buena monografía histórica que comprende diferentes aspectos y momentos de la Historia del Pallars. En 2013, tras más de 30 años investigando el misterio de Rennes-le-Château, publicó El secreto de Rennes-le-Château; Un viaje iniciático al origen de la leyenda (Círculo Rojo), en donde trata de dar una nueva visión a uno de los grandes y más apasionantes enigmas históricos de los últimos tiempos, acercándose a los hechos de una manera objetiva, pero sin perder en ningún momento el aire de misterio que lo rodea. En 2017, junto a los investigadores Xavi Bonet y Óscar Fábrega, publicó Compendium Rhedae; 100 años de Rennes-le-Château (Círculo Rojo), una vuelta de tuerca sobre el misterio de Bérenger Saunière y una obra única en su género. Ese mismo año publicó una nueva aproximación al tema, Retorno a Rennes-le-Château (Almuzara) y en 2018 vio la luz su primera novela, La caja secreta (Almuzara), una aventura trepidante a través del tiempo en busca de la verdadera naturaleza del secreto que esconde una antigua caja de metal… Desde el 2013 administra un grupo de Facebook que lleva por nombre El secreto de Rennes-le-Château, que cuenta actualmente con millares de seguidores, en donde se dan cita los especialistas nacionales e internacionales más reputados sobre este misterio histórico, constituyendo un foro de referencia a escala mundial. Actualmente ejerce de guía en Rutas Misteriosas, la primera red nacional de rutas de misterio en España, con Lleida Misteriosa, un recorrido único por los misterios de la capital de Ponent.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.