Podríamos definir rápidamente esta novela como una mezcla de la España más negra, arcaica y beata, «de cerrado y sacristía», que tan bien refleja Lorca en La casa de Bernarda Alba, por citar el ejemplo más notable; y, por otro lado, de todo el imaginario colectivo relativo al éxodo rural y a las penurias que sufrieron los inmigrantes del sur en las ciudades del norte. Una novela interesante, dura, descarnada, en la que el autor expone la soledad, el desasosiego, la vulnerabilidad e incapacidad de comunicación del individuo, sin tapujos ni medias tintas, con un estilo intimista con el que el autor nos abre su corazón en un intento de cicatrizar viejas heridas y de legarnos un rosario de palabras nunca enunciadas en vida. Mención aparte se merecen los diálogos, a los que el autor dedica varios capítulos mezclando jergas y coloquialismos y dando rienda suelta a la crítica más ácida y a la sorna más aguda. Remata la obra un alegato en primera persona en el que el hijo cierra por fin la vieja herida sincerándose y vomitando todo lo que debió decir a su padre en vida.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788415940920
188
150x210
Tapa blanda con solapas
2019-08-27 10:22:21
Legal International & Finances Experts Group S.L.
Español
Ficción y temas afines (F)
Total antes: 55.99€
Total con Descuento: 53.19€
Jesús Amaya (La Alpujarra, Granada, 1954) es diplomado en Magisterio y ejerce su profesión en el colegio del Ave María San Isidro de Granada, donde dirige un aula de teatro para niños, el grupo de teatro infantil La Barraquilla y el Taller de Escritura Donje. Ha participado en diferentes ferias internacionales del libro y congresos de poesía, y tiene en su haber, entre otros, el Premio a la colaboración en el XVII Certamen Teatral de El Marquesado (Aldeire, Granada, 1977), el Primer Premio de Poesía Senior en el XXVII Certamen Literario de Poesía y Relato Corto Castillejo Benigno Vaquero (Pinos Puente, Granada, 2003) y el Primer Premio de Poesía en el IX Certamen Literario Enriqueta Castilla (Zujaira, Granada, 2003). Ha publicado poemas en el periódico Claridad de San Juan de Puerto Rico y en la revista Cuadrivium de la Universidad de Puerto Rico. Es autor de tres obras poéticas: El Aire trajo Tiempos sin Espacio, Todos mis nombre son Aire y Carmina Lucis. De hombre luminoso a hombre invisible es su primera novela.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!