Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El uso masivo de internet para las transacciones económicas y los avances en la tecnología Blockchain, nos permite opciones que antes pensábamos estaban fuera de nuestro alcance.
Más que en un libro vamos a sumergirnos en un viaje psicodélico por la fábula del dinero y sus mitos.
Conocer los dos sistemas económicos actuales: criptoeconomía y fíat, sin necesidad de entrar a fondo; puede parecer deprimente, sin embargo, es liberador. Estar al tanto de las aberraciones económicas concebidas por el sistema financiero fíat y cripto no busca provocar alarmismo, sino conocer la historia desde una óptica alternativa a la oficial. Distinguir simplemente el actual deterioro de calidad vs. veracidad en la información que nos transmiten.
La historia del dinero puede parecer interesante, cuando la conocemos llegamos a la conclusión de que es simplemente irracional, ilógica y desatinada.
El dinero fíat, nuestro actual sistema es dinero por imperativo legal, dinero por decreto. Destinado desde su creación a generar un mero y simple sistema digital futuro con inflación a golpe de tecla.
La criptoeconomía tendrá su espacio, es cuestión de tiempo.
Con el advenimiento de la descentralización es nuestra responsabilidad generar un ecosistema económico nuevo y limpio, es importante reconocer los patrones del pasado para no volver a repetir los mismos errores cometidos en el sistema económico tradicional.
Reconocer estafas, nomenclaturas básicas y el por qué suceden las cosas nos lleva a ser responsables de nuestras decisiones, por ende, elegiremos seguro de una manera más prudente y meditada invirtamos o no.
VIRGINIA VILA, emprendedora, coach PNL e inversora.
Nacida en Galicia, 1969, vive entre Costa Rica y España. Sus estudios se centraron en empresa, economía y desarrollo personal.
Manejando un vocabulario empático y cercano, aliñado con una dosis de ironía, explica esos entresijos económicos que muchas veces desestimamos por pensar que son complicados. Con un lenguaje sencillo y directo, enlaza las creencias con la civilización del siglo XXI, quitándole cualquier tipo de carga emocional.
Creyente férrea del poder y el propósito personal, observa la vida como una gran obra de arte donde plasmamos lo que pensamos.
Entre cursos interesantes y majaderías de todo tipo, ha ido sucumbiendo a la necesidad de diversos conocimientos, dependiendo de la época: historia, religión, economía, derecho, sociología, filosofía, medicina tradicional china, métodos de mejora personal, técnicas energéticas, nada parecía ser suficiente para entender esto de las finanzas mundiales y los comportamientos personales que genera la economía.
Todo ese lío mental desatinado da como resultado otra manera de observar las circunstancias y el entorno, sobre todo a observar sin frustración el entramado comercial donde llevamos sumergidos toda nuestra historia humana.
La información y el conocimiento son más útiles si sabemos aprovechar lo coherente y desestimar lo que nos lastra.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.