Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La historia que no se comparte
no es historia, porque la historia que se ignora tampoco es historia, por lo menos para quienes la des-conocen. Ese es el objetivo principal de este libro, el rescate de la memoria taurina, esa memoria difusa y elusiva que se encuentra esparcida en algunas publicaciones pero, sobre todo, en la memo-ria de muchos hombres en quienes ya el padre tiempo ha dejado sus huellas ineludibles y cada vez son menos los que recuerdan aquellos toreros que conocimos desde nuestra niñez. Este libro va de-dicado sobre todo a las generacio-nes más jóvenes que por su edad nunca pudieron verlos y que por las circunstancias especiales que influyeron en sus carreras, queda-ron relegados al olvido o a la más absoluta ignorancia de los aficionados. En estos dos volúmenes se recogen todos aquellos diestros doctorados en el siglo XX que torearon únicamente la corrida de su alternativa y se retiraron una vez cumplido su sueño. También, aquellos otros que tras doctorar-se, renunciaron a la alternativa y volvieron a torear novilladas o se hicieron banderilleros. Y por supuesto, todos los que se doctoraron en plazas extranjeras y quedaron inéditos en España como matadores de toros.
Francisco Rodríguez Aguado nació en Granada en 1951. Durante 37 años dedicó su vida a la Obstetricia y a la enseñanza en la Universidad de Granada (Unidad de Matronas). Esta noble y entregada profesión no le impidió desarrollar otras aéreas de su rica y polifacética personalidad que dieron como resultado un extenso lega-do de libros, colaboraciones y artículos cuya erudición sin lugar a dudas ha enriquecido las bibliotecas que las han acogido. Incansable y profundo buscador del saber, refleja esa inquietud en su labor metódica y seria a la hora de emprender sus trabajos de in-vestigación constatados y contrastados. Ello nos ha dejado un repertorio bibliográfico de gran calidad y de un valor inestimable del cual forman parte sus precedentes obras de investigación taurina, entre otras temáticas: “Breve historia de la Tauromaquia Granadi-na” (2002), “De Plata y Oro. Inventario de toreros granadinos” (2009), “Toreo por Seguiriyas” (2013), “Historia de los Matadores de Toros de Granada” (2015). El presente libro es fruto de su gran afición, la Tauromaquia, y es el resultado de muchas horas de investigación y dedicación que nos permiten hacer un recorrido por las vidas de un amplio plantel de toreros, más o menos gloriosas, pero siempre memorables.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.