Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
todo lo que lee, pues este Diccionario de la Madera es una excepción, entenderá todo.
Lo he apellidado «madera y su entorno», porque informo del entorno de la madera. En otros diccionarios, el lector está obligado a consultar en otras publicaciones el significado de voces, aquí no. Ejemplos: hay sillas con cuero y explico lo que es el cuero y cómo cuidarlo, hay muebles con cristales, explico el cristal, etc.
Además, en todos los términos importantes de su total de 11200 voces, que son centenares, cito a otros términos que complementan al primero y en los segundos hago lo mismo, por lo que al empezar a leer cualquier tema maderero se
entera de forma completa.
Con la ventaja añadida de que en idioma español no hay más diccionario de la madera que este.
Soy Antonio Camacho Atalaya, nací en Don Benito (Badajoz) acabando el año 1938, mismo año que nacieron los reyes Sofía y Juan Carlos I, el Rey sin Par.
Hice el bachillerato en el Colegio Claret de esta ciudad y en 1965 acabé Perito de Montes en Madrid, entonces la única que había en España.
Mientras estudiaba en Madrid, viví en lo que fue Residencia Claret, cada año 242 muchachos, que como estuve varios años, ahora tengo relaciones con más de 400: el actual alcalde de Málaga, el
presidente de UNICAJA, el ministro Álvarez Cascos, Gabriel Díez Berbel, que fue alcalde en Granada y decenas de esta categoría.
En 1968, entro a trabajar en AITIM (Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera y Corcho) y en 1973 me contrata la Cátedra de Tecnología de la Madera, en la Escuela de Ingenieros de Montes, en Madrid. Me jubilé acabando el 2005, pues son 35 años en la vanguardia de los temas de la madera.
Desde que entré en AITIM, dejé de leer novelas, todo mi interés era saber de madera. Había pasado dos años durísimos de trabajar en lo que me salía, todo ajeno a la madera y en AITIM todos eran
ingenieros de montes duchos en este material y de ahí mi interés en saber.
Creo debo decir que mis escritos profesionales son entendibles por cualquier persona que sepa leer, aunque sea neófito en la madera.
Dando clases averiguo el oyente menos capacitado y, a partir de ahí, explico para que todos entiendan.
Acabo con una anécdota. Un amigo inexperto asistió a una de mis clases y al acabar me dijo:
«Si tal como explicas, suspendes a alguien, es para expulsarle de la escuela».
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.