Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Lucas desea con todas sus fuerzas ser hermano mayor.
Sin embargo, el tiempo pasa y su sueño no se ve cumplido.
Como ocurrió con él, sus papás y él mismo habrán de esperar que los hilos de la adopción se desenreden para que su hermana llegue a la familia.
¿Cómo vivirá Lucas este acontecimiento?
Un viaje lleno de emoción que invita a dialogar sobre la adopción.
RESEÑA DE EDITOR
La importancia de los cuentos sobre la adopción: "¿Dónde está mi hermana?" de María Crespí Rupérez
La adopción es un viaje complejo que transforma las vidas de quienes participan en él. Este proceso afecta a los padres adoptivos y a los niños que son parte de esta nueva familia. Es por ello que los cuentos que abordan el tema de la adopción desempeñan un papel crucial al proporcionar una plataforma para la comprensión, la empatía y el diálogo. Un ejemplo destacado de esta contribución es el fantástico cuento "¿Dónde está mi hermana?", escrito por María Crespí Rupérez e ilustrado por Juanjo Jiménez.
La narrativa de este cuento sigue a Lucas, un niño que anhela convertirse en hermano mayor. Su deseo se ve enfrentado a la espera ansiosa, un proceso que refleja la realidad de muchos que buscan ampliar su familia a través de la adopción. La autora, María Crespí Rupérez, no solo es una talentosa escritora, sino también una madre adoptiva de dos hijos. Su experiencia personal y su dedicación a la educación le permiten abordar la adopción con autenticidad, empatía, conocimiento y sensibilidad.
El cuento no solo presenta la historia de Lucas, sino que también destaca la importancia de desentrañar los hilos de la adopción para que una nueva incorporación llegue a la familia.
Esta metáfora de "desenredar los hilos" simboliza el proceso a menudo complicado y lleno de emociones que acompaña a la adopción. A través de la travesía de Lucas, los lectores son invitados a explorar las complejidades y las alegrías asociadas con la llegada de un nuevo miembro a la familia.
Uno de los aspectos más valiosos del cuento es su capacidad para fomentar el diálogo. "¿Dónde está mi hermana?" invita a las familias, educadores y niños a discutir abiertamente el tema de la adopción. Los niños pueden identificarse con las emociones de Lucas, mientras que los adultos encuentran una oportunidad para explicar y normalizar el proceso de adopción. Este diálogo abierto esencial para construir puentes de comprensión y empatía en la sociedad.
La autora, siendo también profesora universitaria y orientadora, reconoce la importancia de la formación y el apoyo en el ámbito de la maternidad y paternidad adoptivas. A través de sus cuentos, María Crespí Rupérez contribuye a la literatura infantil y también a la educación sobre la adopción. Sus historias ofrecen a las familias adoptivas un recurso valioso para abordar preguntas, inquietudes y emociones relacionadas con este proceso.
"Cuéntame otra vez cuánto me esperasteis" fue el primer álbum ilustrado de María Crespí Rupérez sobre la adopción, y "¿Dónde está mi hermana?" es su segundo trabajo en este tema. Estos libros se suman a la creciente colección de literatura infantil que aborda la adopción de manera reflexiva y compasiva, siendo muy posiblemente los dos títulos más completos y redondos sobre el tema.
"¿Dónde está mi hermana?" de María Crespí Rupérez, desempeña un papel esencial al proporcionar a los niños y a sus familias una herramienta para comprender, aceptar y celebrar la diversidad delas experiencias familiares. A través de esta narrativa, se construyen puentes que unen a las personas, fomentando la empatía y promoviendo la aceptación de las diferentes formas en que se construyen las familias.
Un cuento lleno de sentimiento, buenos deseos e ilusión
Un cuento familiar, desde el corazón
Un cuento maravilloso que no puede faltar en casa...
María Crespí Rupérez (1978) es profesora universitaria, orientadora, logopeda y psicomotricista, con una profunda dedicación a la educación en instituciones académicas y escolares. Además, es madre adoptiva de dos hijos. Su pasión por la escritura se manifiesta como una expresión genuina de su amor por la escuela y la familia. Reconoce la importancia crucial de la formación y el apoyo en el ámbito de la maternidad y paternidad adoptivas.
Tras el éxito de su primer álbum ilustrado sobre la adopción, "Cuéntame otra vez cuánto me esperasteis", nos presenta ahora su segundo trabajo, que relata la llegada de una hermana a la familia.
Es un ilustrador nacido en Torrox, un pueblecito costero del este de Málaga, y desde muy pequeño ha tenido una apasionada afición por la ilustración y la animación. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Granada y se especializó en Álbum Ilustrado y Animación Tradicional por la Universidad de Vigo. Le encantan los animales y los dinosaurios, y coleccionar curiosidades sobre ellos en su cabeza. También le gustan los días lluviosos de invierno. ¡Ah!, y comer migas con pescado.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.