Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
De entre una tórrida cascada de pensamientos innovadores y de justicia, si son o no ciertos los misterios trascendentales que el autor asegura en esta bellísima obra literaria, realmente nosotros, ante la potestad que manifiesta su protagonista central, “El Maestro”, no nos sentimos con la suficiente autoridad para negar nada.
En tanto, ante la posibilidad de cualquier persona escéptica, que todo el mundo tiene la libertad de serlo, hoy que tanto se habla del derecho a las fantasías, en el caso último de que esta obra fuese así, sólo me cabe decir: He aquí una obra maestra sobre la fantasía más bella y humana que se haya escrito jamás.
Realmente a mi forma de sentir y comprender, este Evangelio, secuestradas sus enseñanzas durante cientos de años, es un canto a la felicidad, una esperanza a la auténtica libertad: un tratado de justicia, ecologismo y humanidad, y un gran derroche de amor universal y belleza literaria que hará estremecer el corazón de todo lector.
Andrew Christopher Bach es un gran artesano de la madera y a la vez un audaz explorador de la mente que, allá por el año 1975, se retiró a vivir a las montañas para llevar consigo mismo, como autodidacta, un experimentos místico que le dotara de poder saber directamente de la verdad trascendental y los misterios de la existencia.
Sobrado su éxito en el terreno del higienismo esenio y los grande smisterios, a él le debemos la obra literaria titulada El evangelio de las Gaviotas Blancas, Un Canto a la Felicidad, Una Esperanza a la Libertad y, entre otros muchos hallazgos de importancia como aporte a la medicina regenerativa, el genial descubrimiento sobre la regeneración y reproducción de la neurona, con la enorme esperanza que ello representa para modificar o normalizar los estados alterados de la conciencia y tratar ciertas enfermedades degenerativas de la mente.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.