En 1992, Francis Cabezas llegó a La Habana para negociar el fichaje de un mánager para incorporarlo a las filas del Club de Béisbol y Sóftbol Sant Boi. Para el empresario treintañero que era Francis, aquel viaje representó un antes y un después. Regresó a Cuba y fundó el sello discográfico Magic Music. Reinventado como productor, lanzó a Paulito FG, la Charanga Habanera, Angelitos Negros, Lucrecia y muchos más. Cordobés de nacimiento, unos años atrás Francis había recalado en Cinco Rosas, un suburbio del cinturón de Barcelona poblado de emigrados andaluces, extremeños, gallegos, maños y gitanos. Avispado y audaz, salió del barrio a comerse el mundo. Conquistó a una pubilla de familia notable. Trabajó para judíos y militares, viajó por Europa, aprendió idiomas y refinó su savoir faire. Montó su propia academia de formación y amasó fortuna en plena cultura del pelotazo. Se afilió a CiU y salió elegido regidor del Ayuntamiento de Sant Boi. Desde Cuba presidió la fundación Pablo Milanés, promovió la Feria Internacional del Disco CUBADISCO y organizó El Son Más Largo del Mundo, un concierto multitudinario de más de cuatro días que rompió la barrera del Guinness. Asimismo, orquestó La isla de la música, una antología que cartografió el primer mapa musical de Cuba. Recibió elogios de Billboard, protagonizó reportajes para la CNN y cautivó a los directivos de Universal, a quienes vendió su disquera. La cruzada de Fidel Castro contra los artistas díscolos del boom salsero, los desamores y las adicciones mandaron a Francis de regreso a Cinco Rosas. Desde la libertad y el coraje para enfrentar sus demonios, El Joker de ultramar rememora una trayectoria de auge y caída, de placer y dolor, de culpa y redención.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9791387826116
444
152x228
Tapa blanda con solapas
2025-07-24 10:18:30
Caligrama
Español
Biografía: general (BG)
Total antes: 39.7€
Total con Descuento: 37.72€
Nacido en Sant Boi en 1974, fue jugador y entrenador del Club de Béisbol y Sóftbol de este municipio. Se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde fundó el fanzine cultural Rei Momo. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito del management internacional, trabajando en organizaciones europeas, americanas y chinas. Como articulista, ha escrito sobre política, religión y literatura africana para medios como Africaneando.org, Rebelión, Revista Pueblo, Foreign Policy y WebIslam, entre otros. En 2009 obtuvo el segundo premio literario del Centre d'Estudis Africans por su relato La noria nueva de Fez. Es autor de las novelas Las ninfas huérfanas (Bubok, 2008) y Amor divino, amor profano (Bubok, 2011), y del libro de no ficción El sendero del río rojo. Vagabundeos por el Llobregat (Caligrama, 2020).
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!