Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El Altar de los Demonios recoge en sus páginas, la
Mística de las religiones africanas y su expansión fuera
de sus fronteras, donde se ha creado y tejido una
compleja tradición, con las costumbres ancestrales del
Siglo XVIII, entre las etnias y pueblos de las zonas más
subdesarrolladas y violentas del África occidental.
Este es un libro polémico, debido a la cantidad de
personas religiosas y sobre todo, esas personas que
nacieron y se criaron rodeados de éstas Místicas en sus
propias casas. La herencia del oscurantismo, la
ignorancia de la procedencia de los personajes, que en
sus historias manifiestan infinidad de “Patakis”,
“Narrativas” y “Versiones”, siendo en muchos casos;
asesinos, adulteras, brujos y hasta esclavistas que
destruían y sometían a etnias y pueblos para venderlos
como esclavos a los portugueses, españoles y europeos.
Estos pueblos africanos, con sus diferentes etnias, han
sido y son en la actualidad, los pueblos más sojuzgados
por las guerras tribales, por los colonialistas y por la
incultura que arrastran, sin que las Deidades u Orishas,
los hayan podido sacar del subdesarrollo.
En muchos países africanos donde se originaron estas
historias del Siglo XVIII, ya no existen vestigios de
aquella época, sin embargo, en Cuba y muchos países
caribeños, la creencia ha creado una religión y unos
Altares que provienen del Vuduismo africano, que en
nada han beneficiado a sus creyentes ni a los pueblos.
Alejandro Prieto Blanco. Nació en el Reparto de Redención “Pogolotty”, del Municipio de Marianao en La Habana Cuba, el 26-08/1954.
Diplomado en Magisterio en el centro, “Poema Pedagógico de Antón Makarenko” de Ciudad Escolar Libertad. Maestro de Enseñanza Primaria y Educación de Adultos. Asesor en los centros de Educación Obrero Campesina del Seccional de Educación de Playa en Marianao. Alfabetizador de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), bajo la dirección del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) en el Reparto Siboney de La Haba (1973/1974).
Ingresó en el Servicio Militar Obligatorio del 13º Llamado del Ejército Juvenil del Trabajo en junio de 1976. Trabajó en el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (Plaza Cívica/Plaza de la Revolución o Palacio Presidencial). Participó en el 3cer, 4to y 5to Campeonato Nacional de Futbol del Ejército bajo Licencia Deportiva del Ejército. Licenciado del Ejército en 1979, ingresó en el Ministerio de Cultura.
Matriculó en la carrera de Historia de Cuba en la Universidad de La Habana y en la Escuela Superior de Arte de San Alejandro. Solicitó Asilo Político en la Embajada de la República de Perú en La Habana, en abril de 1980. Refugiado Político del Gobierno Español desde el 21 de abril de 1980. Naturalizado español por descendencia y residencia.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.