Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En este libro asistimos a la historia de una discreta, humilde capital de provincias a lo largo de prácticamente un siglo. Por lo tanto, y con todas las modestias que se quieran, cuando en en una narración transcurren años y años y la historia que allí se cuenta pasa de padres a hijos, de generación en generación, pues que el resultado, se quiera o no, es eso que se llama una na historia familiar, o sea, una saga. Más doméstica que mítica y legendaria, más de pueblos con su plaza de abastos de productos humildísmos y nada misteriosos que de lejanos Macondos o heladas Siberias, pero una saga es, una historia plural (sobre la que se destaca una figura femenina) de gentes con sus aventuras y desventuras, sus tristezas y sus felicidades y su guerras y sus héroes, de una heroicidad a veces callada y necesaria.
Un viaje a la España un poco arrinconada, que recorre buena parte del siglo XX, a una ciudad sin importancia, que nunca o pocas veces ha figurado en las portadas de la Historia con mayúscula
Elías Serra (Albacete, 1947), Doctor en Filología Románica, ha sido profesor de Lengua y Literatura Españolas en Institutos de Secundaria de Salamanca, Vinaroz, Alzira, Segovia y Lisboa (1992-1997)) así como Asesor de Educación en la Embajada de España en Brasil (2003-2009). Ha publicado trabajos profesionales (Literatura Española contemporánea, con A. Otón; Edición de
las Cartas marruecas, de J. Cadalso, traducción, introducción y notas de El Brasil restituido, de Lope de Vega, entre otros). Curioso y un punto impertinente, es autor (con J. L. G. Hourcade) de
En camino a los cuarenta (1992), una peculiar guía del Camino de Santiago, y de dos libros, Materia de Lisboa (1995) y Materia de Brasil (2012), resultado de su relación con ambos lugares. En la actualidad reside en Segovia.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.