Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Esta novela, más que novela, es historia verdadera, pues está en su mayor parte basada en hechos y personas reales con nombres y apellidos. Es, en esencia, un canto a los pontoneros nacionales durante nuestra Guerra Civil, pontoneros que tan eficaz y heroicamente se comportaron en los distintos frentes a lo largo de toda ella, ¡gloria y honor a ellos! Tengo en mi poder el Resumen histórico de la actuación de las tropas de pontoneros durante la Guerra 1936 a 1939, que incluye la longitud de cada puente tendido y la lista de bajas en cada acción, así como el plano original, hecho con lápices de colores, del planteamiento del paso del río Ebro por Quinto y los dos grandes álbumes entregados por sus hombres al Jefe de la Agrupación, don José, El Filipino, con fotos de muchos de los puentes tendidos durante la campaña y letra de pendolista.
Es una obra política, semántica y léxicamente muy incorrecta, gracias a Dios, pues ya estoy harto de tanto ordeno y mando al respecto. Por otra parte, recopila muchas canciones de los años treinta y cuarenta del siglo XX y contiene un par de poemas.
Baste, para terminar, la conclusión a la que llega la Editorial Círculo Rojo en su valoración literaria: «una recreación histórica excelente y perfectamente novelada».
Publio Cepa nació en Aranda de Duero, Burgos, en 1949 y vive en Peñaranda de Duero. Es labrador y agrónomo en tierras del Duero y ha dedicado buena parte de su vida al medio rural de Castilla la Vieja. A pesar de ser un escritor tardío, El Filipino es la octava de sus obras literarias. Fue precedida por un libro de callejeo por Madrid, 2008, el florilegio de cuentos en trova para adultos Tras el muro, 2012, el poemario La jaula del estornino, 2012, la extensa novela vital cuajada de versos Tierra de tiza, 2014, las dos ediciones, la segunda, ampliada, de la novela sobre nuestra Guerra La guadaña, 2018 y 2021, y las novelas Los manuscritos de Barbastro y Los hermanos Ben Gurdó, 2021.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.