Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este libro sincero, espiritual y al mismo tiempo muy concreto, nace de una inspiración y promueve una inspiración para cualquier lector que se acerque a él. La autora va directo al aspecto emocional del flamenco, algo jamás abordado hasta el momento en la literatura relacionada con este baile. En la primera parte, propone conocer, aceptar y liberar la intimidad al espacio del flamenco, para profundizar en la madurez emocional tanto dentro del marco artístico como del encuadre terapéutico. La India cuenta, en la segunda parte, cómo descubrir y sacar partido a las emociones que construyen tu baile por Soleá, Seguiriya, Tarantos, Soleá por Bulerías, Alegrías, Peteneras, Tangos, Tientos y Bulerías. Pretende también rebuscar en la sinceridad a la hora de expresar las emociones danzadas a través de la técnica, porque el flamenco es el marco perfecto para ello. En la tercera parte, describe su metodología didáctica para la enseñanza y el aprendizaje, donde se integran el Ser y la Técnica. La autora llega, finalmente, a una cuarta parte con ejercicios y herramientas para que el estudiante pueda comprobar esta metodología y aplicarla para enseñar, respetando el sagrado espacio del aprendizaje de corazón a corazón con dedicación y autodisciplina, sin sacrificar la autoestima ni la motivación.
La India, María Virginia Di Domenicantonio, es bailaora, maestra de baile flamenco, escritora y terapeuta corporal. Comienza bailando a los seis años. A los veintiuno era mamá y se había formado como Terapeuta Corporal, en Psicodrama, Gestalt, Bioenergética, Musicoterapia, Trabajo Corporal Expresivo, Psicodrama con Máscaras, Análisis Corporal. A Partir de 1999 decide formarse como bailaora en Andalucía, España -la raíz del arte flamenco- iniciando un periodo de regulares viajes y estadías a Jerez de la Frontera y Sevilla, donde finalmente constituye, en julio de 2007, su nuevo lugar de residencia. Es apodada “La India” por su primera maestra Concha Vargas, quien junto con Angelita Gómez, Matilde Coral, Manuela Carpio, La Farruca, Manuela Carrasco, Angelita Vargas, Juana Amaya, fueron algunas de los maestras de quienes ha bebido para forjar su propio estilo y moldear su temperamento.
Ha trabajado como bailaora y maestra de baile. Además, uniendo la danza y su profesión de Terapeuta Corporal, ha creando distintos talleres, para ayudar a la expresión genuina del ser danzante. Ha colaborado como escritora en el libro Los caminos terapéuticos del Flamenco, editado por el Museo de baile de Sevilla. En la actualidad da clase regulares de baile flamenco y talleres terapéuticos ¿quién es la MUJER que habita el traje de lunares? en Sevilla (España) y en el exterior.
Estimulada por los estudiantes que asisten a sus clases se decide a escribir este libro, donde expresa en palabras su búsqueda a través del camino flamenco y la enseñanza.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.