Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Álvaro Peña, un ingeniero industrial de cincuenta años, casado y sin hijos, pierde su empleo como jefe de calidad de una importante fábrica sevillana de automoción, al principio de la crisis. Sus ahorros se evaporan y en menos de tres años, tras sufrir humillaciones en su desesperada búsqueda de un empleo, se ve obligado a acudir a un comedor social para poder meterse en el estómago un plato caliente de comida. Allí conocerá a Laura, una trabajadora social que trata de ayudar a personas que lo han perdido todo; a Pedro, un septuagenario músico callejero al que una artritis en los dedos arruinó su carrera artística en la Sinfónica de Sevilla; y se reencontrará con Pablo, un joven y brillante informático al que el alcohol le ha conducido a vivir en la calle, entre cartones, con un grupo de indigentes que sufre la persecución de una pandilla de adolescentes que practica el odio a los pobres.
El ingeniero que no sabía bailar está inspirada en hechos reales y es la historia de una durísima crisis en la que nada es lo que parece; una novela de caídas y resurrecciones, de amor y desamor, de amistades inesperadas y de segundas oportunidades que transcurre en pleno centro de Sevilla.
"No sé si llamarla novela porque es mucho más, es un documento impresionante de un problema de nuestra época al que la sociedad prefiere darle la espalda, el de los perdedores que van quedando a un lado del camino sin futuro y sin esperanza".
Juan Eslava Galán, escritor y ganador del premio Planeta
"Me ha gustado mucho el desarrollo de esta historia que describe la vergonzosa lacra que sufre nuestro país y el abandono en que nos han sumido los egoísmos de muchas personas de mala voluntad. Te engancha enormemente la peripecia vital de las gentes que han ido a parar al comedor social, las historias de Álvaro, de Pablo y de Laura. Soy un admirador del talento literario de este autor ".
Emilio Gutiérrez Caba, actor y cineasta
Jesús Álvarez Fernández nació en Sevilla y es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en la promoción de eventos deportivos como el Gran Premio de Jerez de Motociclismo y lleva ejerciendo el periodismo desde 1988. Puso en marcha las publicaciones Paraninfo, Urbana7, ABC360 y ABC Provincia; también ha sido responsable durante cinco años de la sección de Educación y Universidad de ABC de Sevilla. Dirigió la sección de Cultura de este periódico durante catorce años y es autor de más de doscientas entrevistas a destacadas personalidades del mundo de la literatura, el cine, la música y el arte, entre ellas a Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Javier Marías, Arturo Pérez-Reverte y cuatro premios Cervantes.
Ha publicado más de mil columnas de opinión en ABC y es actualmente jefe de la sección local. El ingeniero que no sabía bailar surgió a raíz de un reportaje de tres páginas que publicó en ABC la Nochebuena de 2014 tras una visita al comedor social de la calle Misericordia de Sevilla.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.