Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La pequeña Inés Velázquez, de siete años de edad, desaparece durante la fiesta que organizan sus padres en un chalet de la zona residencial de las Salinas de San Rafael, en Roquetas de Mar, lugar que alberga los restos de una explotación salinera, un humedal y el yacimiento romano de Turaniana. Esta es la primera señal de la siniestra trama que tendrá que investigar la inspectora Reyes Martínez, aparentemente recuperada de los sucesos del año anterior.
Durante el proceso de investigación, con la especial ayuda de Alma Valero —«una de las policías más prometedoras del Grupo de Homicidios y Desapariciones de Almería»—, y de su fiel compañero Lucas Campillo, lo que en principio podría parecer solo un caso más de secuestro se convierte en una lucha contra el tiempo para descubrir una urdimbre sanguinaria que se remonta a las antiguas lemuralia de Roma.
Mediante una ágil narración a caballo entre tres épocas, en las páginas de El juramento de sal, encontramos un círculo que intenta traspasar las fronteras de la muerte y perseguir la devoción por la inmortalidad.
En capítulos breves, con frecuentes giros de guion, pistas falsas, implicaciones personales, rituales paganos, arqueología, y fragmentos olvidados del pasado, el lector se ve envuelto y atrapado en los recovecos de una historia sin tregua, a través de un ritmo frenético que lo conduce hasta «el primer amor, el primigenio, el que mezcla la inocencia con los instintos, el único por el que merece la pena dar hasta tu propia vida».
Alberto Cerezuela (Almería, 1982) vino al mundo con un libro debajo del brazo. Pasó su infancia y adolescencia entre las historias de Sherlock Holmes, Agatha Christie y Stephen King, a quienes más tarde acompañaron las de Iker Jiménez y Javier Sierra. Después de licenciarse en Humanidades, intentó publicar un libro sobre misterios de su tierra, pero se encontró con muchas dificultades. Por eso fundó Editorial Círculo Rojo en 2008, que ha revolucionado el sector editorial tras haber publicado más de 20 000 títulos distintos de autores de todo el mundo. Es colaborador habitual del programa Cuarto Milenio, de Cuatro, así como de otros medios locales y nacionales. Ha sido galardonado con varios premios, entre los que destacan el Premio Argaria (2014), del Gremio de Libreros de Almería, y la Bandera de Andalucía y el Premio Talentia, otorgados por la Junta de Andalucía, en 2018. Como escritor, tiene tres ensayos: La Almería extraña, Almería: secretos y misterios y Misterios de Almería. El reconocimiento nacional le llegó gracias a su novela El refugio de los invisibles, que ofreció un soplo de aire fresco al género negro en nuestro país y enganchó a miles de lectores.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.