Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En el Madrid de 1836, el enfrentamiento entre el autoritarismo monárquico y los movimientos liberales, especialmente, los que animan las tertulias intelectuales de la capital, tiñen la vida ordinaria de intrigas, revueltas, conspiraciones y crímenes.
Felipe Gonzaga, un funcionario anónimo, sin implicación política relevante, se convierte, por el agitado devenir de los sucesos, en pieza central de una trama de escalofriantes peligros, incertidumbres y asesinatos. Sin embargo, su único deseo es su relación con Marian, la joven amante que pretende convertir en su esposa. Adscrita al círculo personal más próximo de la viuda regente, María Cristina de Borbón, se debate entre el amor ideado y la lealtad a su posición social.
Aquel verano de 1836, un motín inesperado de la guarnición militar del Palacio de la Granja, donde la familia real pasaba su reposo estival, transforma los planes de cuantos urdían intrigas a su alrededor. También las vidas de Felipe y Marian se transforman definitivamente.
En este novela, Feliciano González edifica una intensa historia de amor condicio-nada por una cadena de acontecimientos trágicos, con el trasfondo intrigante de hechos históricos críticos en una de las etapas más dramáticas del romanticismo español. El autor nos ofrece su personal visión de la relación entre el poder, la sociedad real anónima y olvidada, y la lucha por la libertad colectiva e individual. Esta historia es también una reflexión sobre el impulso de la vida por abrirse camino a toda costa frente al destino inevitable, a veces anticipado, de la muerte.
Feliciano Francisco González Muñoz (San Lorenzo del Escorial, 1963) es doctor en Derecho, amante del estudio de la historia y de la poesía, a la que ha dedicado su principal actividad creativa. Con El Motín ofrece, en clave de novela, su visión personal del impacto de la política en la evolución de la sociedad, a través de una intensa historia de amor e intriga, enmarcada en uno de los momentos más turbulentos de la relación entre la monarquía y el liberalismo español.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.