Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
«Como bien sabe usted, toda mi familia siempre han sido cacharreros y alfareros…, la cerámica la llevo en las venas». (Pedro de la Cal)
«Con camisa blanca con las mangas arremangadas por encima del codo y pantalón negro. Ni caído ni subido, sino en su sitio. La juventud imperaba en todo su cuerpo, alardeando de belleza». (Rafael)
Noviembre de 1941. La Segunda Guerra Mundial asola Europa y la posguerra española discurre entre miseria y pobreza. Dos poblaciones toledanas —Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo—continúan con su tradición cerámica y alfarera. A través de los ojos jóvenes de Rafael, pintor de cerámica, conoceremos en primera persona la comunión de ambas cerámicas, a través de dos figuras de primer orden, Francisco Arroyo Santamaría (Talavera), yerno de Juan Ruiz de Luna, y Pedro de la Cal Rubio (Puente), en un momento real (1941-1943). Rafael se trasladará a Puente, a la fábrica de Santa Catalina, llamada por su maestro. Vivirá amistades, peligros, lealtades, sexo, amor, envidias y tristezas, primero en esta población rural y posteriormente en Madrid. La vida continúa en el alfar mientras la música de orquesta se oye en la verbena de la plaza en las fiestas de San Juan; y en Madrid, en plena Gran Vía, el teatro Coliseo estrena la zarzuela Loza Lozana de Guerrero, Romero y Fernández-Shaw, creada en la fábrica de D. Pedro de la Cal.
(Membrío, Cáceres, 1963). Reside en Talavera de la Reina (Toledo-España) desde 1990. Historiador, arqueólogo y asesor de empresas. Autor de relatos: «Tío Quiñones», 2.º Premio VI Jornadas de los Pueblos Ribereños del Tajo, (Torrico, Toledo, 2007); «El Día de la Candelaria», El Corro de las Mentiras. Pequeñas Historias Rurales III, publicado en Editorial Princesa (2010); «Resurrección», I Concurso de Relato Corto (La Crèmme) publicado en Editorial SGL Freelance (2012); «La Maestra de Mujeres», Accésit Autor Local en el XXV Certamen Literario Día de la Mujer, del Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo, 2017). Miembro de la Asociación Tierras de Cerámica, promotora de la candidatura internacional Técnicas tradicionales cerámicas de Talavera de la Reina-El Puente del Arzobispo (España) y Puebla de los Ángeles (México) a la declaración de Bien Patrimonio de la Humanidad, en su calidad de inmaterial ante la UNESCO para el año 2019. Esta es su primera novela, que nace de la pasión y necesidad de escribir.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.