Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Al final de la obra de teatro A puerta cerrada, estrenada en el mes de mayo de 1944 en el Vieux-Colombier de París, el protagonista Garcin proclama a viva voz: “El infierno son los Otros”. Desde entonces se comenzó a opinar que Sartre sostenía una visión pesimista y cínica de las relaciones humanas. Pese a ser contradictorio respecto de sus compromisos con causas humanitarias, hay personas que aún hoy consideran que para Sartre la existencia con los otros es esencialmente agonística: cada individuo no busca sino el sometimiento o la destrucción del prójimo. A partir de un estudio pormenorizado del problema de los otros en Sartre, Alan Savignano muestra en qué medida esa interpretación debiera ser abandonada o a lo sumo matizada.
En este libro se explora de modo penetrante las ideas de Sartre sobre la otredad, la intersubjetividad, la coexistencia y la sociabilidad en sus escritos filosóficos de las décadas del 30 y del 40. Este período comprende las tentativas del filósofo francés por crear una psicología fenomenológica (La trascendencia del ego), una ontología fenomenológica (El ser y la nada) y una moral ontológica (Cahiers pour une morale). Puede hallarse aquí una exposición general de los conceptos y las tesis de cada una de estas etapas del pensamiento sartriano. A lo largo de este itinerario se presenta de qué manera la magia, el conflicto y la solidaridad se revelan como las claves a través de las cuales se da, según Sartre, el fenómeno de los otros en nuestras vidas cotidianas.
Alan P. Savignano es Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente en varias universidades nacionales e institutos terciarios de educación superior. Es director del Círculo Sartre, grupo de investigación consagrado al pensamiento de Jean-Paul Sartre con sede en la ciudad de Buenos Aires. Es autor de capítulos de libros y artículos académicos, entre los cuales se destaca “A brief History of the Reception of Sartre in Argentina”, capítulo que compone Sartre and the International Impact of Existentialism (Palgrave Macmillan, 2020).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.